Vitillo Ábalos

 En Entrevistas
Con enorme orgullo y emoción entrevistamos a Vitillo Ábalos, una leyenda de nuestra música, que a los 94 años se va a presentar en vivo junto a “Los Tabaleros” y a su sobrino nieto, Juan Gigena Ábalos.
Entre los tres, recorren distintas formas de interpretar nuestra música de raíz para luego cerrar cantando el repertorio de los Hermanos Ábalos.
Víctor Manuel Ábalos, más conocido como Vitillo Ábalos, es un folclorista, músico, letrista, compositor, cantante y bailarín argentino. Nació en Santiago del Estero, en una familia de músicos, el 30 de abril de 1922.
El penúltimo de los cinco hermanos Ábalos en 1933 se incorporó a la compañía infantil de Andrés Chazarreta, en la que aprendió a bailar cuarenta tipos de danzas folclóricas argentinas. Fue integrante de Los Hermanos Ábalos durante casi sesenta años y luego continuó su carrera con “El patio de Vitillo Ábalos”.
A fines de 1938 la familia Ábalos Balzaretti se trasladó a Buenos Aires.
En 1939 los cinco hermanos Ábalos -Machingo, Adolfo, Roberto, Vitillo y Machaco- conformaron el quinteto musical y el 31 de mayo debutaron en el Consejo Argentino de Mujeres (Teatro del Globo) con el espectáculo Patios provincianos. Vitillo era el bombisto del grupo.
En 1941 abrieron la peña “Achalay” en el subsuelo de la confitería Versalles.
En 1942 debutaron en Radio El Mundo y compusieron “Carnavalito quebradeño” para la película de Lucas Demare “La guerra gaucha”, con la que lograron impulsarse a nivel nacional.
En 1951 se presentaron en la televisión de Nueva York, Estados Unidos; como también hicieron giras en Chile e Israel.
En 1960 abrieron la peña “El rancho de los Ábalos” en Mar del Plata.
En 1966 hicieron una gira de dos meses por Japón. Ese mismo año fueron contratados para que cantaran en la recepción ofrecida al presidente francés Charles de Gaulle y su esposa durante su visita a la Argentina.
Estuvieron en el Vaticano durante los papados de Pablo VI (1971) y Juan Pablo II (1984).
Algunas de sus obras son clásicos del folclore argentino: “Agitando pañuelos”, “Carnavalito quebradeño”, “Casas más, casas menos”, “Chacarera del rancho”, “Nostalgias santiagueñas”, “Zamba de los yuyos”, entre otras. Permanecieron activos y juntos durante cincuenta y ocho años, hasta su despedida en 1997.
“El patio de Vitillo Ábalos” es un espectáculo itinerante creado por Vitillo en 1998, con un conjunto de artistas conformado por Ariel Barreda (piano), Valentín Chocobar (sicu, quena y charango), Adriana Leguizamón (teclado), Adrián Rotger (quena, sicu, flauta traversa), Leonel Iglesias (guitarra), Jesús Gramaglia (guitarra y voz) y la esposa de Vitillo, Elvira Aguirrebarrena (danza).
En mayo de 2009 se terminó la grabación del CD “El patio de Vitillo Ábalos” realizado en Río Cuarto, Córdoba.
En 2011 y 2012 realizaron una gira por la Argentina -Jujuy, Misiones, Río Gallegos, Río Grande, Salta, Santiago del Estero, Ushuaia- a través del programa “La Argentina de los más grandes”, implementado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados.
En 2012 Roger Waters durante su estadía en Argentina lo convocó para participar en el videoclip de la canción “The Child Will Fly”, compuesta por el músico británico especialmente para colaborar con el programa “Educación Temprana de la Fundación Alas”, que fue filmado en la Villa 31 con la participación de Eric Clapton, Gustavo Cerati y Shakira. El videoclip fue dirigido por Diego Kaplan y coguionado por Coraje Ábalos, sobrino nieto de Vitillo. Su personaje es el de un viejo luthier que enseña música a los niños de la villa con instrumentos realizados con objetos que recolecta en las calles.
Miércoles 08 de Junio – 21:00 horas
Vitillo Ábalos, Los Tabaleros y Juan Gigena Ábalos
Centro cultural Torquato Tasso
Defensa 1575 (CABA)
Reservas: 4307 – 6506

Conducción: Milagros Aguirre Durá
Producción: Diego Tomasi
Operación: Carlos Santoro