Violeta Serrano García
Mariano Castagneto entrevistó a Violeta Serrano García… Nació en León (España) en 1988. Es co directora del posgrado internacional “Escrituras: creatividad humana y comunicación” de FLACSO Argentina, que se realiza en cooperación entre México, Barcelona y Buenos Aires.
Violeta es licenciada en Filología Hispánica y Francesa por la UAB (Universitat Autònoma Barcelona), con el reconocimiento de Premio Extraordinario en ambas titulaciones. Asimismo, continuó sus estudios de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (también reconocidos con el Premio Extraordinario de Titulación), completándolos con una estancia en la UTDT (Universidad Torcuato Di Tella) de Buenos Aires gracias a dos becas.
Ha trabajado para la RAE en la formación del diccionario CORPES XXI, como colaboradora en el Departamento de Filología Francesa de la UAB, investigando acerca de la adaptación fílmica de textos literarios franceses, en el Departamento de Filología Hispánica para el grupo GEXEL y como profesora de Lengua y Literatura española en Francia. Tras haber cursado un Máster en Creación Literaria en la UPF-IDEC de Barcelona, al tiempo que trabajaba en su primera novela, se instaló en la Ciudad de Buenos Aires, donde reside desde 2013.
Es creadora y directora de Continuidad De Los Libros, la revista cultural digital por la que han pasado autores internacionales como Leonardo Padura, Enrique Vila-Matas, Alejandro Zambra, Fabián Casas, Alan Pauls, Mariana Enríquez, Leila Guerriero, Martín Caparrós y Rodrigo Fresán, entre otros.
Es además colaboradora regular de Radar, de Página12; La “Agenda Buenos Aires”, e “Ideas” de La Nación. Ha escrito también en varios suplementos culturales entre los que destacan: Revista Ñ, Perfil y Tiempo Argentino.
Como periodista, destacan sus entrevistas y perfiles realizados a autores y personalidades de la cultura como Enrique Vila-Matas, Antonio Gamoneda, Sara Facio, Rafael Chirbes, Gilles Lipovetsky o Ken Loach.
Como autora, ha publicado ‘Camino de ida’ (Modesto Rimba, 2016) y junto con Macarena Trigo creó un espectáculo homónimo sobre los conceptos de desarraigo y migración entre Argentina y España.