VICTORIA LERARIO – GUILLERMO BORDÓN COLOMBRES

 En Entrevistas

Leonardo Gavriloff entrevistó para el ciclo Cruce de Regiones a Victoria Lerario (Tierra del Fuego) y a Guillermo Bordón Colombres (Catamarca). Un espacio dedicado al encuentro con hacedores del quehacer teatral independiente del país.

Victoria Lerario

Es actriz, directora de teatro, docente y autora fueguina. Residente en la ciudad de Ushuaia. Se formó con el maestro Agustín Alezzo, y en puesta en escena con Rubén Szuchmacher. Estudió dramaturgia, nuevas tecnologías en los procesos creativos, narrativa radial, pedagogía teatral y entrenamiento de la voz, con diversos docentes: Andrea Garrote, Sabrina Farji, Bruce Gladwin, Débora Astrosky, Marcelo Cotton, Mariela Asensio, Maruja Bustamante, Mariano Tenconi Blanco e Ignacio Bartolone, entre otros.

En 2011 comenzó a dar clases de actuación para teatro y cine en Buenos Aires y desde 2017 coordina los talleres de teatro, montaje escénico y radioteatro en la Secretaría de Cultura de Tierra del Fuego. Dirige la Compañía de Teatro Independiente Nómade7 en Ushuaia, presentando intervenciones teatrales en espacios no convencionales y en 2020 expusieron Somos Isla: montaje poético, performático y teatral, ganador del concurso de actividades performáticas en entornos virtuales del Instituto Nacional del Teatro (INT). Dirige también el Elenco de Teatro Leído de Tierra del Fuego, presentando en conjunto con Caminitos de Letras Cultura la obra Hembras, un encuentro con mujeres notables, obra de Teresa Costantini y Fundación ArteVivo.

Participó como actriz en teatro y cine tanto en Ushuaia como en Buenos Aires y como conductora televisiva en la Televisión Pública Fueguina. Entre sus últimos trabajos como actriz se encuentran ¡Jettatore! y Barranca Abajo perteneciente al ciclo Las Dos Carátulas en su modalidad Federal, dirigidas por Miryam Strat.

Fue jurado en la Fiesta Provincial del Teatro en el año 2019 organizada por el Instituto Nacional del Teatro (INT) representando a Tierra del Fuego y en 2020 participó del Encuentro Federal de Autoras de la Patagonia organizado por la Colectiva de Autoras. En 2021 fue electa para formar parte del comité ejecutivo como representante de la disciplina de Letras en la Editora Cultural de Tierra del Fuego. En Mayo de 2021 estrena Mary Ann Dunne, unipersonal escrito por Carlos Diviesti y dirigido por Eduardo Bonafede en el Teatro del Hain de la ciudad de Ushuaia.

Guillermo Bordón Colombres

Catamarqueño de nacimiento. Es Licenciado en Comunicación Social, actor y docente de teatro. Inició su camino de actuación en 1995 con el grupo independiente Martín Pescador con las obras Saltimbanquis, Historias de unos zapatos… aquí hay gatos encerrados y Hagamos bolsa la basura.

Tuvo su paso por los grupos teatrales El Taller con la obra El cambalache de Petroff, grupo La Moldura con la obra El gigante Amapolas. Posteriormente con el grupo Los Pejertos pusieron en escena las obras Don Juan y Pedro. La sublime perversión de don Juan, Aparición en Londres y De aparecidos. Actualmente junto al grupo La Madriguera trabajan para reponer la obra de teatro Gallo Criollo.