SERANTES – RUTKUS

 En Entrevistas

Leonardo Gavriloff entrevistó a Darío Serantes (director) y a Juan Rutkus (actor) de la Compañía Teatro Diverso que presentan la obra Atra Bilis. Cuando estemos más tranquilas de la autora española Laila Ripoll, con funciones los jueves en Ítaca Complejo Teatral.

Darío Serantes

Es actor y director teatral. Estudió con: Juan Carlos Gené, Rubén Szuchmacher. Fue Becario del Curso de Dirección y Dramaturgia dictado en Casa de América, Madrid, donde participó de cursos con José Sanchis Sinisterra, Juan Mayorga, Carla Matteini, Sergi Belbel y Guillermo Heras. Sus trabajos más importantes como director: Las Criadas de Jean Genet, Delborde Espacio Teatral-Teatro La Comedia; La gente honesta de Florencio Sánchez, este espectáculo formó parte de Intervención Florencio Sánchez en Querida Elena; Las hijas del agua de Alberto Muñoz, Paraje Artesón-Brilla Cordelia; Noches blancas en Buda de Alfredo Martín, Festival Internacional de Teatro 1997-Teatro del Pueblo; Los caminantes, textos de Peter Weiss, La Carbonera; La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca, adaptación realizada en el Museo Penitenciario Antonio Ballvé; Sub-textos Creación colectiva, Centro Cultural Rector Ricardo Rojas; entre otros.

Juan Rutkus

Es actor. Inició su actividad teatral en 1992. Cursó la carrera de Actuación en la Escuela de Teatro de Buenos Aires (ETBA) dirigida por el maestro Raúl Serrano. Participó en talleres, seminarios de entrenamiento actoral, trabajo corporal y trabajo y técnica vocal. Entre sus maestros figuran Raúl Serrano, Rafael Garzaniti, Mariel Bignasco, Pedro Espinosa, Carlos Demartino y Susana Yasan. Entrenó con Alejandro Catalán. Algunas obras en las cuales participó: Piaf, porque el amor lo quiso de Alberto Romero; Las Criadas de Jean Genet; La gente honesta de Florencio Sánchez; Frente a tus ojos, dramaturgia y dirección: Fernando Álvarez-Diego Serlin; Hipólito o la peste del amor, dramaturgia y dirección: Marcos Rosenzvaig; Una visita inoportuna y Le Frigó de Copi; Advertencia para barcos pequeños de Tennessee Williams; Un hombre es un hombre de Bertolt Brecht; La Gaviota de Antón Chéjov; entre otras.