Sebastián Domínguez
Acaba de presentarse en la Feria del Libro, un proyecto con fines solidarios: “Pelota de papel”. Se trata de cuentos escritos por futbolistas, prologados por grandes escritores y periodistas e ilustrados por dibujantes muy prestigiosos. Por esta razón, entrevistamos a Sebastián Domínguez, jugador de Newells’ Old Boys, generador del proyecto y autor de uno de los cuentos.
El fútbol y la literatura tuvieron su fiesta compartida en el lanzamiento de «Pelota de papel», un libro que reúne 24 cuentos escritos por 24 futbolistas, cada uno acompañado por el prólogo de un escritor y por el dibujo de un ilustrador. La novedosa iniciativa tiene un valor añadido notable: todos los participantes donarán sus derechos a beneficio de la Fundación Sí y de una organización uruguaya.
«Me costó mucho, pero me puse a escribir y salió un cuento sobre algo que viví o creo que viví», confesó Pablo Aimar, uno de los jugadores/narradores, quien levantó risas ante el auditorio congregado en el Teatro Metropolitan de Buenos Aires al hacer una confesión: «Cuando Seba Domínguez me llamó para escribir un libro solidario le dije por qué no jugábamos un partido mejor».
Además de Aimar y de Domínguez, escriben en Pelota de papel Roberto Bonano, Nicolás Burdisso, Sebastián Saja, Gustavo López, Agustín Lucas, Mónica Santino, Javier Mascherano, Jorge Bermúdez, Adrián Bianchi, Fernando Cavenaghi, Facundo Sava, Jorge Valdano, Sebastián Fernández, Jorge Cazulo, Juan Pablo Sorin, Ángel Cappa, Kurt Lutman, Juan Manuel Herbella, Nahuel Guzmán, Rubén Capria, Gustavo Lombardi y Jorge Sampaoli.
“Pelota de Papel” surgió de las charlas detrás de hacer un libro con texto de jugadores que mantuvieron Domínguez y los uruguayos Lucas y Cazulo. El periodista Juanky Jurado trabajó como productor del libro, que ya puso en circulación en las librerías Editorial Planeta. En la presentación, organizada junto a las escuelas de periodismo TEA y DeporTea, también intervienieron jugadores, escritores y dibujantes del libro que llegaron de Uruguay. Lucas sostuvo: «Las expresiones de la cultura popular son múltiples. El fútbol es una de ellas. No tiene por qué estar separada de las demás».
Convocado para sumarse a la idea, el Mago Capria le dio marco y sentido al libro al exponer delante de periodistas y de muchos de los que participaron en la realización: «Todos los actos individuales tienen un sentido colectivo. Es un orgullo poder estar acá».
El grupo de 73 personas que interviene en “Pelota de papel” reúne a un equipazo. Los jugadores están acompañados por los prologuistas Eduardo Sacheri, Alejandro Dolina, Verónica Brunati, Ariel Scher (quien fue el editor general de los cuentos), Norberto Verea, Juan José Panno, Julio Marini, Mario Delgado, Paula Rodríguez, Ingrid Beck, Ezequiel Fernández Moores, Diego Fucks, Débora D’Amato, Marcelo Máximo, Walter Vargas, Sebastián Wainraich, Ezequiel Scher, Rodolfo Santullo, Reynaldo Sietecase, Fermín Méndez, Daniel Arcucci, Marcelo Gantman, Pablo Paván y Nicolás Miguelez. Sebastián Domenech y Augusto Costhanzo, dos reconocidos artistas, coordinaron un grupo en el que se encuentran muchos de los más destacados ilustradores de Argentina y de Uruguay: Gonzalo Rodríguez, Alejandra Lunik, Eduardo Maicas, Tute, Bruno Fossatti Iglesias, Fefo Martorell, Jorge Doneiger, Pablo Bernasconi, Max Aguirre, Fernando Ramos, Jorge Guzmán (padre de Nahuel Guzmán), Martín Tognola, El Niño Rodríguez, Sergio Langer, Diego Bonilla, Mariano Lucano, Marcos Ibarra, Paula Adamo, Decur, Flor Balestra, Bernardo Erlich y Maca.
«Un honor estar en la causa solidaria de @libropelota», escribió en su cuenta de twitter Mascherano, refiriendo al nombre que tiene el libro en esa red social. Lógico: “Pelota de papel ya es un golazo”.
Conducción: Milagros Aguirre Durá – Brenda Bocchigliere
Producción: Diego Tomasi
Operación: Carlos Santoro