SANDRA CICCIOLI
Soledad Hessel entrevistó a Sandra Ciccioli. Artista visual argentina, formada como arquitecta, egresada de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA).
Paralelamente a sus estudios universitarios desarrolló su formación plástica con distintos maestros, entre ellos: M. Marcovich, G. Gárgano, M. Kupferminc, además de participar en seminarios de formación y clínica de obra con Elena Nieves y Jorge Sarsale, María Carolina Baulo y Lucía Warckmeister.
Se dedica exclusivamente a las Artes Visuales y a la tarea docente. En la actualidad participa del Programa Internacional de Residencias para Artistas Juntos a la distancia, organizado por Fundación ACE para el Arte Contemporáneo.
Realiza desde el año 2000 numerosas muestras individuales y colectivas tanto en Argentina como en Estados Unidos, Austria, Eslovenia, Uruguay e Israel, destacándose las siguientes muestras: Dibujantes Argentinos Contemporáneos (CABA, 2019), Confrontación-Conversación, envío argentino a la IV Bienal de Arte Contemporáneo de Jerusalén, con curaduría de M. Kupferminc (2019), Tesoros, Mundo Nuevo Gallery Art (CABA, 2018), 12 Dibujantes, Subsecretaría de Cultura, FADU-UBA, con curaduría de Florencia Salas y La Condición Humana, Arte y Sustentabilidad, Praxis Arte Internacional, con curaduría de María Carolina Baulo (CABA, 2017).
Participa desde el año 2000 en salones nacionales y provinciales en los cuales obtuvo numerosos premios y distinciones, entre los que se destacan: Mención Dibujo, XIX Salón Nacional de Dibujo y Grabado, Museo Artemio Alisio (Concepción del Uruguay, Entre Ríos, 2018), Mención Especial del Jurado, Concurso de Artes Visuales Céfiro (CABA, 2018), Mención Dibujo, IX Salón Anual Nacional del Bicentenario (Concordia, Entre Ríos, 2018), 2º Premio Adquisición Dibujo, XVI Salón Nacional de Dibujo y Grabado Museo Artemio Alisio (Concepción del Uruguay, Entre Ríos, 2016), 2º Premio Dibujo, XXII Salón Nacional San Fernando (Buenos Aires, 2016), Mención Dibujo, I Salón Provincial de Tres Arroyos (Buenos Aires, 2015), 3º Premio Adquisición Dibujo, Salón de Artes Visuales, Museo Provincial de Artes (Santa Rosa, La Pampa, 2015) y 1º Premio Adquisición Salón de Dibujo (Bahía Blanca, Buenos Aires, 2013).
Se desempeñó como docente de Dibujo, Representación Arquitectónica y Morfología de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA) y en el Instituto Tecnológico de Educación Superior ORT Argentina, entre los años 1987 y 1995.
Mantiene una intensa actividad docente ininterrumpida hasta la actualidad, orientada tanto a alumnos principiantes como a artistas en formación, acompañándolos en sus proyectos personales. Desde 1995 dirige su propio estudio El Taller, y desde 2013 forma parte del equipo docente de Hilo Rojo, espacio de arte. Continúa dictando seminarios, workshops y clínica de obra para estudiantes y artistas en ámbitos privados y públicos.
Su obra se desarrolla principalmente dentro de la gráfica, el dibujo, las técnicas mixtas y se extiende desde el pequeño al gran formato con obra bidimensional, instalaciones, objetos y libros de artista. Su interés gira en torno a la idea del hombre integrado en un fluir vital con la naturaleza, donde transita los límites entre lo bello y lo sublime, la incertidumbre y el sosiego, lo efímero y lo permanente, encontrando en esa frontera incierta una zona de experimentación e investigación.