Mariano Castagneto entrevistó a Rubén Szuchmacher… Nació en Buenos Aires en el año 1951. Comenzó sus estudios artísticos en la Escuela de Iniciación Artística del Teatro IFT a los seis años con Judith Akoshky en música y Marta Gam y Rodolfo Bohoslavsky en teatro. Continuó sus estudios en diversas disciplinas tales como música, régie, expresión corporal y danza moderna.
Cursó, además, la carrera de Psicología Social en la Escuela de Psicología Social fundada por el Dr. Enrique Pichon Rivière.
En el campo profesional ha realizado una intensa tarea en las diferentes áreas del quehacer teatral, cinematográfico y televisivo.
Como actor interpreto obras como “Porca miseria”, “Visita”, “La isla desierta”, “Real Envido”, “Boda Blanca”, “Homenaje a Xul Solar” y “Escandinavia” entre otras. Su participación en el cine también fue extensa, comenzando en el año 1975 con “Beto Nervio contra las fuerzas del mal”, también participó en “Bárbara”, “La película del rey”, “Naked tango”, “El Censor”, “El sur de una pasión”, “Yepeto”, “Mentiras piadosas” y “Yo sé lo que envenena”.
Dirigió más de 40 obras entre las que se destacan “El desalojo”, “Juan Moreira”, “Sexo, droga y rock‘n roll”, “Galileo Galilei”, “Mi Querida”, “El beso de la mujer araña”, “Intervalos” y “Todas las cosas del mundo”.
Ha realizado muchos trabajos como regisseur y coreógrafo. Además, desde 1974 se dedica a la docencia teatral en instituciones como la “Escuela Nacional de Arte Dramatico”, el “Instituto Superior de Arte del Teatro Colón”, la “Goethe Institut-Bueno Aires”, “Estudios de Teatro-Danza Ana Iteman”, y el “Centro Cultural Ricardo Rojas (UBA)”. En 1982 fundo EFEBA (Escuela de formación Escénica de Buenos Aires) y fue su director hasta 1988. En 1986 fundo GRUTA (Grupo de Teatro Argentino), un grupo destinado a la investigación y puesta en escena del teatro argentino.
Ha participado en festivales de teatro internacionales como los de Caracas (Venezuela), Guanajuato (México), Rotterdam (Holanda), San Pablo y Porto Alegre (Brasil), Berlín (Alemania), Washington (EEUU) y Madrid (España).
En 2008 fue nombrado director del FIBA (Festival Internacional de Buenos Aires) junto a Alberto Ligaluppi por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, renunciando al cargo en agosto de 2010.
Por su labor en teatro ha recibido numerosos nominaciones y premios: Premio Ace de Oro, Premio María Guerrero, Premio Florencio Sánchez, Premio Teatro del Mundo, Premio Getea, Premio Clarín y en 2010, el Premio Trinidad Guevara, otorgado por el Gobierno y la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, por su dirección de Rey Lear.
En 2014, publicó “NOTAS PARA EL APRENDIZ DE DIRECTOR DE TEATRO Y AFINES”, Editorial Paso de Gato, México y “NOTAS PARA LA PUESTA EN ESCENA Y LA DIRECCIÓN”, Editorial UNAM, México. En 2015 se publicaron: un artículo en el libro colectivo “DETRÁS DE ESCENA”, Ediciones Excursiones y “LO INCAPTURABLE”, Reservoir Books.
Actualmente, se desempeña como coordinador artístico de “ELKAFKA espacio teatral” y del Teatro Payró.
TODAS LAS COSAS DEL MUNDO
Varados en el medio de la pampa, Iberia y Sancho evocan sus momentos de gloria. La feria de variedades que regentearon durante años se quedó sin freaks, y sólo cuentan con la Niña Foca. Iberia quiere dejar todo y largarse, recuperar su imagen divina de la juventud. Sancho sólo desea detenerla en sus impulsos de fuga, rearmar la feria y volver a las giras por los pueblos. Pero la llegada de un sacerdote católico, exiliado a causa de un escándalo que llegó a las páginas amarillas de la prensa, hará que algunos planes cambien. Convertir a la Niña Foca en una santa milagrera y “explotar la credulidad de los desheredados” aparece como la mejor alternativa a la ruina económica. Ni Iberia ni Sancho ni el cura saben que, mientras tanto, la Niña Foca también tiene un plan de escape en asociación con Amílcar, el chico de los mandados. Cuando los deseos de todos colisionen, sólo quedará la tragedia.