Operayre
Viernes de 18:00 a 19:00
Operayre. La excelencia de un estilo. Gente de ópera que hace y habla de ópera. Un programa conducido por Eduardo Casullo. Todos los viernes de 18:00 a 19:00 por ladesterrada.com.
Conduce
-
EDUARDO CASULLO
Es Compositor, Regisseur y Conductor de programas radiales y televisivos. Egresado del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.
Fundó la Opera del Buen Ayre, Asociación Civil sin fines de lucro, el Grupo de Cámara de Fundamus y la fundación Fundamus fundación para la música.
Realizó numerosas creaciones de música incidental para teatro de prosa, para el Teatro Nacional Cervantes y otras importantes salas (Edipo en Colona, Pigmalión, La farsa del corazón, La loca de Chaliot, Los chismes de las mujeres, entre otras). En el Centro Cultural Ricardo Rojas estrenó su ballet electroacústico La leyenda del duende.
Culminó un seminario sobre operas de Mozart becado por el Instituto Goethe con Michael Hampe.
Conjuntamente con el maestro Luis María Serra creó los seminarios de música digital y electroacústica en el Conservatorio Nacional de Música Carlos López Buchardo, en los cuales fue profesor de computación aplicada a la música.
Compuso la música del Evangelio Criollo, editado por el sello Music Hall en más de diez países americanos y europeos.
Realizó la producción y puesta en escena de las siguientes operas entrentoras: Le Villi, Il Tabarro, Suor Angélica, Gianni Schicchi, Tosca, La bohème en Buenos Aires y en Punta del Este Uruguay (Puccini), Orfeo y Euridice (Gluck), El elixir de amor, Poliuto, Don Pasquale, y Maria Stuarda (Donizetti), La Straniera, Norma e Il Pirata (Bellini), Cendrillon (Massenet), La voz Humana (Poulanc), Aída (cinco versiones diferentes, a: intimista en la Manufactura Papelera; b: Multitudinaria al abierto en Paraná, la apertura del ciclo 2007 en el Teatro Avenida con nueve funciones, en 2012 en San Juan y en 2010 nuevamente en el Teatro Avenida), Un ballo in Maschera, Giovanna d’Arco, Il Corsaro, Il trovatore, Falstaff (En Asuncion, Paraguay y en el Teatro Roma de Avellaneda), La forza del destino, I masnadieri, Otello y Nabucco (Verdi), Medea (Cherubini), La Bebida Encantada (Guiliani), estreno argentino, La Gioconda (A. Ponchielli), Camila y la Sombra, Lara y los locos (Mañanes), estrenos argentinos, Carmen de los Corrales (Paccitti), estreno en argentina y en Italia La Espera (Rattenbach), estreno argentino, Armida, Guillermo Tell. El barbero de Sevilla (Asunción Paraguay Uninorte) y Elisabetta Regina d’Inghilterra (Rossini), Il Segreto di Susana (Wolf-Ferrari), Escenas para el Requiem de Mozart en Buenos Aires, Parana y Provincia de Buenos Aires, estreno argentino, La Flauta Mágica (En Paraná, Salta, Jujuy y Buenos Aires), Don Giovanni en Salta (Mozart), Carmen al abierto en Paraná Entre Ríos, en la Opera de San Juan y en Buenos Aires (Bizet) El lamento de Ariadna (Monteverdi), Dido y Aeneas en Santa Fe, Paraná, en La Suburra Buenos Aires y en el Teatro Roma de avellaneda (Purcell). Lohengrin en Asunción del Paraguay Uninorte (Wagner), Andrea Chenier en Asunción, Paraguay (Giordano), Luisa Fernanda (Moreno Torroba), Fausto (Gounod). Falstaff de G. Verdi, Otello de G. Verdi, entre otras.
En Italia presentó la ópera Carmen de los Corrales en las siguientes ciudades: Milán, Roma, Pesaro, Concordia, Imperia, Bologna, Firenze, Trieste, Mestre, Borgonovo, Como, Sesto San Giovanni, Génova, Varese, Torino, La Spezia, Ferrara, Asís, Fabiano y Módena.
Pertenece a la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina y publicó críticas y artículos en las siguientes revistas o medios: AEMBA, Pro Opera de México, Mundo Clásico de España, Opera en Castellano y Operayre.
Como conferencista dictó numerosos seminarios sobre introducción a la opera, análisis de puesta en escena e iluminación.
Fue profesor de práctica escénica en el conservatorio Juan José Castro
Condujo el programa televisivo La ópera en Argentina en la nueva plataforma digital de la Secretaría de Cultura de la Nación habiendo ganado el concurso de la U.N.O.P.S (Naciones Unidas). En la actualidad conduce el programa Operayre por radio y televisión.
En la actividad como jurado de concursos participó como:
Presidente del jurado durante dos años en las selecciones Pre Cosquín en la ciudad de Escobar.
Vocal en el primer concurso de canto Ciudad de Rosario.
Vocal en el primer concurso integral de canto, dirección y puesta en escena de la Opera de San Juan.
Durante 2008 fue presidente del jurado del segundo concurso integral de canto, dirección y puesta en escena de la Opera de San Juan.
Durante 2009, 2010 y 2011 fue presidente del jurado del concurso integral de canto, dirección y puesta en escena de San Juan.
Durante 2009 fue jurado de música clásica en los Premios Clarín.
En Enero de 2010 estuvo como jurado del rubro música en el Carnaval de Gualeguaychú.
La Asociación Críticos Musicales eligió como mejores estrenos de obras las siguientes, todas con puesta en escena de Eduardo Casullo:
Mejor estreno de obra extranjera año 2000 Il Corsaro de G. Verdi.
Mejor estreno de obra argentina 2001, Camila y la Sombra de Rolando Mañanes.
Mejor estreno de obra extranjera 2002 María Stuarda de G. Donizetti.
En 2007 fue distinguido con el premio a la mejor producción del 2007 de Teatros Privados por Aída de G. Verdi en el Teatro Avenida.
Obtuvo los siguientes premios con su programa radial Operayre:
PREMIO RATEL’K 2001 a la Radio y Televisión Comunitaria
PREMIO RATEL’K DE ORO 2001 a los mejores programas socioculturales
PREMIO PILA’S Productores Independientes, Locutores y Animadores de Radio y Televisión 2003
PREMIO RATEL’K DE ORO 2003 a los mejores programas socioculturales.
Fue nombrado por sus antecedentes y trayectoria Socio Honorario de la Asociación del Profesorado Orquestal.
Últimos programas