Pompeyo Audivert

 En Entrevistas

Laura Gordano entrevistó a Pompeyo Audivert… Nació en Buenos Aires el 10 de agosto de 1959. Es actor, director, dramaturgo y docente y dirige desde 1990 el Teatro Estudio El Cuervo.

Entre las obras en las que trabajó como actor, se pueden destacar:

Postales argentinas, con dirección de Ricardo Bartís (Sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín, 1989)

Hamlet de William Shakespeare, también con dirección de Bartís (Sala Cunilll Cabanellas, 1991)

Esperando a Godot de Samuel Beckett, con dirección de Leonor Manso (1996)

La hija del aire de Pedro Calderón de la Barca y El rey Lear de Shakespeare, ambas con dirección de Jorge Lavelli (Sala Martín Coronado, 2004 y 2006, respectivamente)

Heldenplatz de Thomas Bernhard, con dirección  de Emilio García Wehbi (Sala Casacuberta del Teatro San Martín, 2008)

Marathon de Ricardo Monti, con dirección de Villanueva Cosse (Teatro Nacional Cervantes, año 2009)

El crítico de Juan Mayorga, con dirección de Guillermo Heras (Sala Cunill Cabanellas, año 2013)

Como actor y director trabajó en La fuerza de la costumbre de Thomas Bernhard (Teatro Caliban, año 2001), Fin de Partida de Samuel Beckett (CC Cooperación, año 2007),Muñeca de Armando Discépolo (CC Cooperación, año 2015) y El Farmer de Andrés Rivera (Teatro San Martín)

Como director en: La Señora Macbeth, de Griselda Gambaro (CC Cooperación, año 2005), Medea de Eurípides (Sala Casacuberta, TGSM, año 2009), Antígona Vélez de Leopoldo Marechal (Teatro Nacional Cervantes 2010), Museo EZEIZA 73 instalación (Centro Cultural Haroldo Conti) y Edipo en Ezeiza, de su autoría (Camarín de las Musas)