PIRES – BUCOSSI – LONGHI
Leonardo Gavriloff entrevistó a Rubén Pires (director de las obras Stefano y El último bandoneonista), Marcelo Bucossi (actor en Stefano) y Luis Longhi (autor y protagonista de El último bandoneonista).
Rubén Pires
A lo largo de su trayectoria recibió los siguientes premios y nominaciones: Premio Coca Cola de las Artes y las Ciencias (El viejo criado, 1985). Premios María Guerrero y Florencio Sánchez en Mejor Dirección (Becket o el honor de Dios, 1995). Premios María Guerrero y ACE en Mejor Dirección por (Marat-Sade, 1998). Premios ACE en Mejor Dirección y Mejor Espectáculo en Comedia Dramática (Los indios estaban cabreros, 1999). Premio Estrella de Mar (Canciones para mirar, 2002). Premio Estrella de Mar en Mejor Musical (El Romance del Romeo y la Julieta, 2005). Premio Teatro del Mundo en Mejor Traducción y Adaptación (No Yo de Samuel Beckett, 2016). Premio Teatro del Mundo en Trabajo Destacado en Diseño de Títeres y Objetos. Cuatro Premios ATINA (Mejor Dirección, Mejor Adaptación, Mejor Diseño de Títeres y Objetos y Mejor Iluminación). Tres nominaciones al Premio Javier Villafañe (Mejor Adaptación, Mejor Diseño y Realización de Títeres y Objetos y Mejor música por El corazón de las tortugas versión de El viejo y el mar, 2017). Una nominación al Premio María Guerrero en Mejor Autor. Una nominación al Premio Luisa Vehil en Mejor Actor (Beckett y el mundo de las abejas).
Marcelo Bucossi
Comenzó a trabajar en teatro y televisión a los dieciséis años en Chacabuco (Provincia de Buenos Aires). En el año 1981 se radicó en Buenos Aires y comenzó sus estudios de teatro en la Escuela Integral de Arte La Barraca a cargo de Rubens Correa durante cuatro años. Cursó distintos seminarios para actores con: Inda Ledesma, Javier Margulis y Alberto Félix Alberto, entre otros. Instructor Nacional de Teatro y Profesor Nacional Superior de Teatro (Escuela Nacional de Arte Dramático). Profesor de Artes con orientación en Teatro (Instituto Universitario Nacional del Arte IUNA). A partir del año 2001 y hasta la actualidad, se desempeña como vicerrector del Colegio Superior de Artes del Teatro y la Comunicación (A 90) instituto terciario fundado por Alejandra Boero.
Dictó seminarios para actores en la ciudad de Chacabuco (1995-1996) auspiciados por la Subsecretaria de Cultura de la Municipalidad de dicha localidad. Fue docente en la Escuela de Comedia Musical Valeria Lynch en la materia Actuación, curso que compartió con Alicia Aller (1996-1997).
En el año 2012 recibió el Premio a la Vocación Académica entregado por la Fundación El Libro. Fue nominado a los siguientes premios: Premio Luisa Vehil como Mejor Actor Protagónico y Premio María Guerrero como Mejor Actor de Reparto (Abandonemos toda esperanza adaptación y dirección de Alfredo Martín, sobre la obra En familia de Florencio Sánchez, 2017). Premio ACE como Mejor Actor de Teatro Independiente (La Tempestad de William Shakespeare, dirección Alfredo Martín, 2016). Premio Florencio Sánchez como Mejor Actor protagónico (Los Derechos de la Salud de Florencio Sánchez, dirección de Alfredo Martín y en La Tempestad de William Shakespeare, dirección Alfredo Martín, 2016).
Luis Longhi
Es actor, dramaturgo, músico y docente. A lo largo de su trayectoria recibió los siguientes premios y distinciones: La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires declaró de interés legislativo el aporte del artista Luis Longhi en la difusión del tango y el bandoneón (2021). La obra Enrique fue declarada de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (2019). Premio Hugo al Teatro Musical como Mejor Intérprete por la obra Enrique (2018). Fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de La Plata (2018). Cuenta con siete nominaciones a los Premios Hugo: Mejor Libro de Comedia Musical Infantil (El tango es puro cuento, 2016); Mejores Letras de Canciones (Rufianes, 2016); Mejor Libro de Musical Argentino (Gardel, 2016); Mejor Espectáculo para un solo intérprete (El regreso de Mario Cárdenas, 2017); Mejores Letras de Musical Argentino (El regreso de Mario Cárdenas, 2017); Mejor Libro de Musical Argentino (Enrique, 2018); Mejor Intérprete (Enrique, 2018). Fue nominado al Premio ACE como Mejor Actor Secundario (La gran magia, 2010). El libro-disco El tango es puro cuento fue declarado de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (2013). El programa de radio Demoliendo Tangos fue declarado de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (2015). Es miembro de número de número de la Academia Porteña del Lunfardo.