Paulina Fain
Está por realizarse en Buenos Aires un festival que se llama Tango para Músicos, que reúne artistas argentinos y del mundo en un encuentro único. De esto conversaron Diego Tomasi y Paulina Fain, directora del Festival.
El fin de semana del 17, 18 y 19 de febrero tendrán lugar en el Centro Cultural Kirchner -con entrada gratuita- los conciertos de clausura del tercer Encuentro Internacional “Tango Para Músicos”, que desde el año 2014 reúne anualmente en Buenos Aires a más de 250 músicos procedentes de Argentina, América Latina, Estados Unidos, Europa y Asia en una semana de formación intensiva sobre la música del tango, de la mano de los más destacados referentes actuales del género.
Tres jornadas colmadas con una selección de los más innovadores exponentes del tango contemporáneo: el viernes 17, la Orquesta Típica Julián Peralta y el Nuevo Quinteto Ramiro Gallo + Roma Martínez; el sábado 18, el Diego Schissi Quinteto y Escalandrum; el domingo 19 se realizará un concierto de los ganadores del 1er Mundial de Orquestas de Tango, el Agustín Guerrero Quinteto y la Orquesta El Arranque, dirigida por Ignacio Varchausky.
A lo largo de ese fin de semana se desearrollarán las rondas finales del Primer Mundial de Orquestas de Tango, edición inaugural de los “PREMIOS TANGO SIN FIN”. El concurso, llevado adelante por “Tango Sin Fin” (entidad organizadora del encuentro), convocó a 57 orquestas de tango de 9 países de América Latina, Europa y Estados Unidos y definirá entre los 10 ensambles seleccionados como finalistas a las 5 orquestas ganadoras, que recibirán importantes premios con la intención de apoyar el desarrollo, la evolución y la innovación del género. Además, las 20 orquestas conformadas por los asistentes a “Tango Para Músicos 2017” se subirán a los escenarios para compartir el trabajo realizado durante la semana de formación, como cierre de la misma. Coronarán estas muestras dos grandes ensambles dirigidos por Diego Schissi y Agustín Guerrero, quienes presentarán obras de su autoría.
Del 12 al 16 febrero, habrá también una serie de actividades abiertas al público y con entrada gratuita, en el Centro Cultural de la Memoria “Haroldo Conti”, una de las sedes donde tendrán lugar las clases de la semana de formación. La programación incluye un concierto del plantel docente de Tango Para Músicos, clases abiertas de estilos e historia del tango -a cargo de José Colángelo e Ignacio Varchausky-, ensayos abiertos de los ensambles dirigidos por Schissi y Guerrero y peñas de tango en la que participarán los músicos asistentes y el público.