Patricia Cazón

 En Entrevistas

Mariano Castagneto entrevistó a Patricia Cazón Trapote… Nació en Zotes del Páramo (España) en 1980. Es escritora, crítica literaria y periodista.

Estudió Licenciatura en Periodismo en la Universidad Pontificia de Salamanca y realizó el Master de Periodismo de El País/UAM. Fue redactora del Diario de León y becaria en el prestigioso diario español El País. Desde 2005 es redactora del diario deportivo AS de Madríd, desde donde sigue la campaña del Atlético de Madrid. Además, realiza críticas literarias en su blog propio llamado “La Kriticona” (www.lakriticona.com).

En 2002 ganó el premio Vargas Zúñiga, otorgado por la capitalidad europea de Salamanca, con la obra “A ti me remito, Miguel.”

En 2004 escribió su primer libro, “Lágrimas de arena”, en el que cuenta la historia de vida de Aicha Embarek, una argelina que vive en España desde 1995. En 2005 publicó “Anecdotario”, donde recopila anécdotas de los momentos más comprometidos de los españoles famosos.

LÁGRIMAS DE ARENA (2004)

Aicha, nacida entre dunas en un campamento de refugiados saharauis en el desierto argelino, había llegado a España en 1995 con el programa Vacaciones en Paz. Vino para dos meses y se quedó seis años con Julia y Javier, sus padres de acogida. En septiembre de 2001, sus padres Embarek y UmSad le pidieron que volviese al desierto para cuidar de la frágil salud de su madre. Justo antes de embarcarse rumbo al desierto, un hombre oscuro le dijo a Javier con un susurro de secretos: «Si queréis volver a verla, no la dejéis marchar. Recuerda que los saharauis también somos moros y que ella ya no es una niña.» Pero Aicha tomó aquel avión. Regresó al desierto cuatro años después de su última visita. Volvería a Ponferrada, León, en veinte días. Después, empezaría la universidad. Se cumpliría su sueño. Tendría una carrera. Al llegar, descubrió que vivía entre dos mundos distantes y no tenía libertad para elegir en cuál de los dos quería estar. Su madre estaba enferma. Alá disponía que Aicha debía cuidarla. A ella. A sus cinco hermanos. A su padre. Como hacen las saharauis primogénitas. Tardaría mucho más de veinte días en ocupar un asiento en la facultad de Ponferrada. «Hay otras chicas saharauis en la misma situación que Aicha Embarek. Es insoportable e inadmisible».

ANECDOTARIO (2005)

¿Qué harías tú si alguien te arrojara un café caliente? ¿Y si estás inmerso en un atasco? ¿Qué te haría perder un avión? ¿Qué harías si has quedado con una chica, llaman a tu puerta y ves un bigote? Y si se escapa un toro en un mercado, ¿dónde te esconderías? ¿Y si te encuentras con alguien a quien conoces de cuyo nombre no eres capaz de acordarte? ¿Cómo abrazarías al rey Juan Carlos si estás sudado? ¿Y si se te rompe el ordenador? ¿Qué harías si perdieras todas tus raquetas en el metro cuando estás jugando en Wimbledon? ¿Qué harías si te encargan remodelar Puerta del Sol? ¿Usarías una sierra mecánica como despertador? ¿Y si se apagara la luz en tu restaurante? Pregúntale a Kilo Narváez o a Pilar Tabares o a Gervi Deferr o a Antonio López o a Fernando Savater o a Fermín Cacho o a Ventura Pons o a Juan Carlos Ferrero o a Antón Capitel o a José María Bermúdez de Castro o a Ferrán Adriá.