Néstor Darío Figueiras
Angie Pagnotta & Soledad Hessel entrevistaron a Néstor Darío Figueiras… Nació en Buenos Aires el 18 de noviembre de 1973. Es escritor, músico, productor musical e ilustrador aficionado. Su producción literaria se enmarca principalmente dentro del género de la ciencia ficción, aunque también ha escrito obras de terror y fantasía.
Ha publicado en la mayoría de las revistas digitales del género, como Axxón, NM, Alfa Eridiani, miNatura, NGC 3660, Necronomicón, Crónicas de la Forja, entre otras. Participó en varias revistas en papel y fanzines, como Catarsi, Próxima, Ópera galáctica, el fanzine francés Présences d’esprits, y la célebre revista húngara de CF Galaktika. Sus historias han sido traducidas al francés, al catalán, al italiano, al húngaro y al griego, y forman parte de varias antologías en papel (como la chileno-argentina “Espacio Austral”, la griego-argentina “Galaxias olvidadas”, la italiano-argentina “El futuro al acecho”, la mexicano-argentina “Extremos” y “Latinoamérica en breve”, con microficciones de autores latinoamericanos), y también en antologías en formato digital (por ejemplo, “Whitestar”, que compendia textos de 32 autores de diversas nacionalidades, inspirados en la obra del músico David Bowie).
Entre los premios más destacados que ha obtenido por su labor encontramos una mención de honor del Premio “Más allá” 1991, por su cuento “Organicasa” –escrito a los dieciséis años–; una mención de honor en el Premio Andrómeda 2005, por Reunión de consorcio; y el primer y el segundo puesto del Premio Ictineu 2012, en la categoría “Mejor cuento traducido al catalán”, por Reunión de Consorcio y El mejor de los nombres, respectivamente. En 2016, la editorial textosintrusos ha editado en Argentina El cerrojo del mundo está en Butteler, una antología de trece relatos suyos que alternan ciencia ficción, fantasía y ficción especulativa. En marzo de 2017, la editorial Peces de Ciudad editó su segundo libro de cuentos, Capricho #43.