NATACHA DELGADO
Leonardo Gavriloff entrevistó a Natacha Delgado. Actriz, directora teatral, docente, investigadora y gestora en cultura y educación. Es Licenciada y profesora en enseñanza media y superior en Artes Combinadas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Como actriz trabaja en teatro, cine y televisión. Fue dirigida por Bernardo Cappa, Miguel Forza de Paul, Santiago Doria, Roberto Monzo, Julio Baccaro, Alejandra Boero, Beda Docampo Feijóo, Fernando Pino Solanas, Roberto Maiocco.
Trabajó en los siguientes teatros: Andamio 90, Espacio IFT, Microteatro Buenos Aires, Espacio Callejón, Teatro Regina, Multiteatro, Teatro Broadway, Centro Cultural Recoleta.
Dirigió espectáculos entre los que se destacan: Toque de queda (Carlos Gorostiza), El patio de atrás (Carlos Gorostiza), Dibujo sobre un vidrio empañado (Pedro Sedlinsky), Glamour de Camping (Florencia Aroldi), Cambio y fuera (Roberto Maiocco), Es como si me bebiera una botella de anís (sobre textos de Federico García Lorca), El Calefón (Florencia Aroldi). Actualmente se encuentra ensayando Los recortado de Luis Longhi.
Realizó la dirección adjunta y la producción ejecutiva de La paz perpetua de Juan Mayorga. Dirección de Guillermo Heras. Coproducción: Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA).
Es miembro del jurado Premios Teatro del Mundo, una distinción que otorga el Centro Cultural Ricardo Rojas de la UBA desde 1998.
Co-coordina el Área de Artes del Espectáculo y Educación del Instituto de Artes del Espectáculo, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, desde dónde organiza actividades reuniendo a pedagogos teatrales de las diferentes regiones de Argentina y el mundo. Y lleva a cabo junto a un equipo de investigación dirigido por Jorge Dubatti, el proyecto de investigación Hacia una cartografía bibliográfica de las relaciones teatro/educación artística en la Argentina”, FiloCyT-UBA.
Coordina hace más de diez años proyectos educativos y culturales, y organiza jornadas, encuentros y eventos con importantes personalidades de la cultura y la educación; en el Teatro Andamio 90 y el Colegio Superior de Artes del Teatro y la Comunicación (A-1302).
Es profesora titular de las cátedras Pedagogía teatral, Observación pedagógica, Teorías del teatro, Historia de teatro medieval, renacentista y neoclásico, Políticas educativas, Seminario de reflexión sobre la enseñanza teatral, y tutora de Residencia, en el Profesorado de teatro del Colegio Superior de Artes del Teatro y la Comunicación Andamio 90 (A-1302).
Dictó la materia Introducción a la Investigación en la Facultad de Diseño de la Universidad de Palermo (UP).
En su estudio Cocina Teatro dicta talleres y seminarios de actuación, dirección, producción, teorías teatrales, historia del teatro y pedagogía teatral.
Es miembro de la Comisión Institucionales de PIT, agrupación de Profesores Independientes de Teatro. Miembro de la Comisión de Extensión de APDEA, Asociación de Profesionales de la Dirección Escénica Argentina. Integrante de la Red Nacional de Profesores de Teatro Dramatiza. Miembro del colectivo Por más Teatro en la Escuela.