MIRAGLIA – COLLOCA

 En Entrevistas

Leonardo Gavriloff entrevistó a Cintia Miraglia (directora) y a María Colloca (protagonista) de la obra La Falcón a estrenar el sábado 7 de agosto en el Teatro El Extranjero (CABA).

Cintia Miraglia

Directora, dramaturga, docente y mediadora cultural. Licenciada en Dirección Escénica de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Especialización en Mediación Cultural (UNA). Especialización en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Diplomatura en Estudios Feministas Universidad Nacional del Chaco (UNCAUS). Es docente de Dirección Teatral en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y de talleres y seminarios de dirección. Sus trabajos más recientes como directora son Blanca de Natalia Villamil en el Centro Cultural San Martín, El casamiento de Witold Gombrowicz en el Teatro El Extranjero, Rayito de Sol de Natalia Villamil en Espacio Callejón y en el Centro Cultural 25 de Mayo. Dirigió la II Compañía de Graduados del departamento de Artes Dramáticas de la Universidad Nacional de las Artes (2016-2017). Participó con espectáculos bajo su dirección en festivales nacionales e internacionales, como jurado en certámenes de artes escénicas, en congresos sobre artes escénicas tanto nacionales como internacionales y recibió menciones y premios por su labor como directora.

María Colloca

Actriz, cantante y directora teatral.  Licenciada en Actuación de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Se formó en actuación con Daniel Suárez Marzal, Javier Margulis, Ricardo Bartís, Claudio Tolcachir y Rubén Szuchumacher. Como cantante se formó en el Conservatorio Nacional de Música Carlos López Buchardo. En teatro trabajó en Ostende de Sol Rodríguez Seoane, Después del borde de Heidi Steinhardt, Los desórdenes de la carne con dirección de Alfredo Ramos, ganadora del Premio ACE a Mejor Espectáculo Alternativo 2009, Body Art de Sol Rodríguez Seoane dirigida por Miguel Israilevich, El Cristal, parque de atracciones de Gustavo Tarrío, Lisístrata dirigida por Claudio Tolcachir, Elma Mut en la bañera. Cabaret con dirección de Alberto Félix Alberto. Trabajó en el Complejo Teatral de Buenos Aires con La gran magia, La dama duende y La vida es sueño en el Teatro Presidente Alvear con la dirección de Daniel Suárez Marzal y El reñidero en el Teatro de la Ribera dirigida por Orlando Acosta. Como cantante trabajó en Mezcla rara de Musetta y de Mimí con puesta en escena de Miguel Israilevich, Canciones de Federico con dirección de Florencia Saraví Medina, Atracciones de Varieté de su propia creación y La flauta Magica.