Marina Aizen

 En Entrevistas

Mariano Castagneto entrevistó a Marina Aizen… Periodista especializada en temas ambientales, de linaje y paladar negro. Nacida para narrar. Autora de Contaminados: una inmersión en la mugre del Riachuelo (2014).

Vivió trece años en Nueva York, donde fue corresponsal primero para la agencia de noticias Inter Press Service y luego para el diario Clarín. Cubrió el atentado del 11 de septiembre, la crisis que precipitó la caída de Suharto, en Indonesia, las convenciones presidenciales y las elecciones de los Estados Unidos en 1996 y 2000, juicios de pena de muerte, la guerra de Kosovo, el impeachment de un presidente de los Estados Unidos, negociaciones multilaterales en las Naciones Unidas (incluyendo la última reunión preparatoria de Río 92), Wall Street (up and down). Fue la primera periodista de la Argentina en asistir a la corte del juez Griesa. Tuvo que escribir y correr detrás de todas las cosas raras que pasan en los Estados Unidos: locos que se suicidan en masa, actores, cantantes, vida cotidiana.

Edita la página de cambio climático para Clarín, mientras sigue escribiendo para Viva.

Ganó muchos premios, entre ellos, el Premio Internacional IPS AMBEV sobre el Agua, el Primer Premio Siemens de Tecnologías Verdes y Desarrollo Sostenible, el Premio Adepa en la categoría ecología y Medio Ambiente.

Es autora de Trumplandia (2017) editado recientemente por Ediciones B Argentina.

TRUMPLANDIA

¿Por qué la voz de Trump resonó entre tanta gente? Trumplandia se propone dar respuesta a esta pregunta abordando temas cruciales de la realidad de los Estados Unidos: las cuestiones económicas –entendidas como una disputa entre la clase media blanca y las minorías indignas-, la migración indocumentada -convertida en el estereotipo de “lo malo y lo peligroso”-, el papel de las armas en la sociedad, el mito de la era “post-racial”, el antes y el después del Obamacare.

Donald Trump ha creado una nueva y peligrosa normalidad, cuyos límites no se conocen. En los Estados Unidos y en el exterior hay quienes creen en él como si tuviera poderes mágicos. Piensan que va a saber cumplir con lo que prometió, resolver sus propios conflictos de intereses entre la política y sus negocios. Deben haber visto mucha televisión. La realidad pasa por donde tiene que pasar.