María Victoria Felipini

 En Entrevistas

Soledad hessel entrevistó a María Victoria Felipini. Estudió en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático de Buenos Aires (EMAD). Posteriormente, completó su formación con maestros como Ricardo Bartís, Guillermo Angelelli, Marcelo Savignone, Alejandro Catalán, Diego Cazabat, entre otros.

Realizó diversos seminarios con maestros nacionales e internacionales acerca del abordaje del actor. Se formó como acróbata aérea (trapecista), tomó clases de danza contemporánea con Cristina Barnils y aérea con Cecilia Gómez. Integró la compañía teatral Monsuna como representante de América Latina, realizando funciones en Dinamarca, Lituania, Letonia, Alemania, Finlandia y Suecia.

Entre las obras que ha realizado se encuentra Alma Mula, dirigida por Andrea Ojeda-Periplo Compañía Teatral; Luisa de Daniel Veronese, unipersonal dirigido por Julieta Fassone; Háblame como la lluvia de Tennessee Williams, bajo la dirección del danés Mads Schals Christensen en una coproducción Argentino-Danesa; Mandalha dirigido por Mariana Sánchez, desempeñándose como asistente de dirección.

Junto a Andrea Ojeda y Gilda Sosa es coautora de El caso de la mujer que no quiso ser un jarrón, obra de teatro que repasa la vida de la periodista anarquista y feminista Salvadora Medina Onrubia. La primera mujer argentina detenida por su ideología política.

Como acróbata realizó funciones del espectáculo Mamushka; Escenas Iluminadas de la Memoria. Sano Juicio, bajo la dirección de Enrique Dacal y Javier Margulis; actuó en Siempre estamos en mayo con dirección de Enrique Dacal y en Nostalgia, con dirección de Galo Ontivero.