MARÍA MARTA GUITART
Soledad Hessel entrevistó a María Marta Guitart. Es actriz, docente teatral, locutora nacional y poeta. Se formó en la Escuela Nacional de Arte Dramático junto a destacados maestros de la escena como Julio Chávez, César Brie, Analía Couceyro, Verónica Odoó y Luisa Calcumil.
Desde 2013 a la actualidad, es docente teatral y brinda seminarios especializados en la interpretación del texto poético. En el año 1997 comenzó con su tarea de llevar el teatro y la poesía de Federico García Lorca y otros poetas, a recorrer la ciudad de Buenos Aires, actuando en los colectivos, instaurando así una práctica renovadora y original que continuó durante más de diez años.
En 2006 concibió la dramaturgia del espectáculo unipersonal Federico tuvo un sueño, en el que actúa y dirige. El mismo ha participado de numerosos festivales en Argentina y España y ha sido varias veces premiado.
En mayo de 2012 estrenó en la Casa Nacional del Bicentenario, No he dicho, espectáculo poético teatral sobre textos de Alfonsina Storni y en 2014, Gabriela Infinita, sobre textos y poemas de Gabriela Mistral.
Participó en varias obras de teatro como Divagaciones, Cortamosondulamos, Tumbada blanca en blanco, Borkman, Catch, Tango Ruso, Aburrimiento Chair, 59/60, El círculo de tiza caucasiano, entre otros y en programas de televisión como: Viudas e hijas del rock and roll, Los vecinos en guerra, La Lola (versión Argentina), Los exitosos Pells (Versión Mexicana), Televisión por la Justicia, Un cortado, Dulce amor y Entre caníbales.
Incursionó en el cine en los films Yepeto de Eduardo Calcagno y puso su voz a los poemas de Alfonsina Storni en el documental Alfonsina del director Suizo Christoph Kühn que se estrenó en 2013 en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y recorrió varios festivales cinematográficos europeos.
En marzo de 2017 participó del documental Luna grande, un tango por García Lorca realizado por la productora española Cibeles (Sevilla) que recibió en el Festival Iberoamericano de Huelva el premio del público.
En julio de 2017 estrenó Cartas a mi hijo Federico sobre cartas de Vicenta Lorca y poemas de Federico García Lorca, con el Auspicio de la Embajada de España. El mismo recibió el Premio Mayor de los galardones Teatro del mundo, en el rubro Adaptación de Texto.
En los últimos años, junto a la actriz y cantante española Pepa Luna, produjeron y realizaron en diversas salas dos espectáculos que llevan como eje la poesía española: Por tu amor me duele el aire y El Corazón y el sombrero.
Con motivo de cumplirse ochenta y cuatro años del fusilamiento de García Lorca, este 2020 presentó el espectáculo Canto a Federico. Relato sonoro sobre Federico García Lorca de su autoría, con música de Natalia Macera. También en este año, grabó y presentó su segundo audiolibro Otros Aguaceros II.