MARÍA MARCHI – GASTÓN BIAGIONI
Leonardo Gavriloff entrevistó a María Marchi y Gastón Biagioni protagonistas de la obra Molly, una mujer.
María Marchi
Es actriz, egresada del Conservatorio Nacional de Arte Dramático en el año 1986. Entre las obras en las que actuó se destacan: Saverio, el cruel de Roberto Arlt en el Teatro Nacional Cervantes y en Seis personajes en busca de autor de Luigi Pirandello en el Teatro Municipal General San Martín.
Estudió el idioma ruso para interpretar a Antón Chéjov. Adaptó varios de sus cuentos al teatro, Verochka, La princesa, Narración de un desconocido, entre otros.
En 1992 fue nominada al Premio ACE por La cigarra y otros cuentos y en 1997 actuó en ruso el Monólogo de Nina de la obra La Gaviota (Antón Chéjov), nominada también al ACE.
Escribió y actuó en Cambiar el pasado, Querido Chéjov, Extraño Chéjov, Mujeres de Ceniza y El beso que no hiere.
En la actualidad protagoniza junto a Gastón Biagioni la obra “Molly, una mujer” con dirección de Fernando Saad.
Gastón Biagioni
Nació en Moreno (Provincia de Buenos Aires). Es actor de teatro, cine, televisión y radio. Estudió en la escuela pública Rosario Vera Peñaloza donde descubrió el placer por la expresión artística.
En los 90 se dedicó al rock and roll. Ejecutó el bajo durante muchos años hasta que consiguió trabajar como músico en un programa que se llamó Proyecto Plaza. Se desempeñó durante ocho años como artista callejero, y estudió teatro con Héctor Bidonde, Norman Briski y Pompeyo Audivert.
Trabajó en la obra Errante en la sombra de Federico Andahazi, en el Konex, y en televisión en la telenovela La Leona.
Participó en el largometraje Betibú y en radioteatro (Argentores) bajo la dirección de Julio Baccaro. Con el unipersonal Lo lograré recorrió Neuquén, Río Negro, Salta, Tartagal, Caracas (Venezuela) y Bogotá (Colombia).
En la actualidad protagoniza junto a María Marchi la obra “Molly, una mujer” con dirección de Fernando Saad.