Liliana Felipe

 En Entrevistas

En su descripción de Twitter se presenta como cabaretera, clerofóbica, antitaurina, menopáusica, antiespecista, vegana y morena. Se llama Liliana Felipe, y es una artista argentina que vive hace cuarenta años México, porque en 1977 su familia tuvo que exiliarse durante la dictadura militar.

En el programa Etcétera, Liliana Felipe dialogó con Diego Tomasi sobre su mirada de Argentina y México en la actualidad, la creación artística en climas opresivos, y sobre el lugar de la mujer en la sociedad actual.

Liliana Felipe es una compositora, pianista y cantante cuya obra se caracteriza por sus fuertes señalamientos contra el autoritarismo de Estado, la hipocresía de la Iglesia Católica, la cerrazón mediática, la desigualdad, el racismo y a favor de los Derechos Humanos y de los Derechos de los Animales no Humanos y de las plantas.

En 1978 la Junta Militar Argentina desaparece a su hermana y a su cuñado: Ester Felipe y Luis Mónaco. Gran parte de sus composiciones derivan de la lucha por los derechos humanos, por la descolonización, por la igualdad y la libertad, acompañando la lucha de la organización H.I.J.O.S (Hijos por la Identidad contra el Olvido y el Silencio) y otras organizaciones de derechos humanos.

La música de Liliana Felipe es eminentemente teatral y cinematográfica. Sus canciones tienen la cualidad de ser irreverentes y profundas al mismo tiempo. Ha hecho canciones para cabaret, para movimientos de resistencia civil pacífica y para la infinita alegría de vivir y amar. Ha grabado 20 discos independientes. Ha visto florecer la hierbabuena y actualmente se dedica a reproducir palos borrachos (ceibas) y a tratar de hacer reverdecer su piano.