LETICIA HERNANDO – HUGO KOGAN
Leonardo Gavriloff entrevistó para el ciclo Cruce de Regiones a Leticia Hernando (Santa Rosa-La Pampa) y a Hugo Kogan (Mar del Plata-Buenos Aires). Un espacio dedicado al encuentro con hacedores del quehacer teatral independiente del país.
Leticia Hernando
Se ha desempeñado desde el año 2003 hasta la fecha como directora teatral, agente de prensa y productora de eventos. Es conductora y columnista en radio. Su formación teatral incluye dirección, actuación, clown, escenografía y producción. También se capacitó en gestión cultural, escritura, periodismo, arte, política y en producción radial y de cine.
En su rol de directora teatral, actualmente presenta La mujer puerca, de Santiago Loza, protagonizada por Sol Riscossa. Esta obra fue seleccionada en la Fiesta Provincial del Teatro 2019 para representar a la provincia en la Fiesta Nacional.
Trabaja como productora ejecutiva y en la comunicación de la comedia musical Canciones para mirar, con textos de María Elena Walsh y dirección de Vanesa González.
Desde el año 2014 junto a Silvina Staudinger está a cargo de la comunicación y coordinación del Espacio INCAA Santa Rosa. Ambas conducen El cine en la radio por Radio Municipal Santa Rosa FM 94.7.
En el año 2018 fue parte de la producción (durante el rodaje en La Pampa) del largometraje argentino Infierno grande, dirigida por Alberto Romero.
Realiza un trabajo cultural comunitario en la Biblioteca Popular Teresa Pérez del Barrio Escondido.
Desde el 2020 produce el programa de televisión Silvestre, cocina natural con la conducción de Ro Maldonado que se emite por la Televisión Pública Pampeana (Canal 3).
Hugo Kogan
Es actor, docente, director, productor y gestor teatral con más de cincuenta años en la actividad. Participó en más de cien espectáculos ocupando distintos roles.
Fue dirigente de la Asociación Argentina de Actores (AAA), uno de los redactores de la ley 24800 y estuvo en la etapa fundacional del Instituto Nacional del Teatro (INT) ocupando el cargo como representante de la Provincia de Buenos Aires ante dicho organismo.
Realizó giras en todo el territorio nacional y participó en más de sesenta festivales internacionales de teatro, realizando también giras por América, Europa y África.
Recibió premios y reconocimientos en ciudades de nuestro país y en países extranjeros. Fue fundador del Festival Iberoamericano de Teatro Cumbre de las Américas.