Leo Bartolotta
Laura Gordano entrevistó a Leo Bartolotta… Nació en Argentina un 17 de diciembre de 1980. Comenzó su formación como actor en 1988 hasta el año 1997 en el Centro Cultural de Bellas Artes L.F.Rigolleau. con el Profesor Darío Serantes, continuo con Omar Pacheco en el Teatro La Otra Orilla siguió su amplia formación con Esteban Mellino, Eduardo Cher. En el 2008 comenzó a interesarse por la dirección escénica y se formó en el Seminario de Dirección Teatral– Teatro San Martín a cargo de Kado Kotzer, continuó perfeccionándose con Carlos Lani en el CELCIT y Cristian Drut en el Teatro Abasto Social Club. En 2016 formó parte como director del festival de teatro breve: Dos veces bueno en el marco de los 200 años de la independencia argentina coordinado por Ariel Barchilón. En 2015 formó parte como director, del ciclo El teatro dentro del teatro, con las obras premiadas en el Concurso Iberoamericano de Textos Dramáticos CELCIT-40º Aniversario.
Trayectoria como director y dramaturgo:
Rescate en el bosque silencioso. Infantil (2004 y 2005). Cuatro abriles en el Teatro La Comedia (2005).
Como director:
El Pincel Dorado de Sebastián Femenía. En el Teatro La comedia (2007).
Prohibido Suicidarse en Primavera de Alejandro Casona. En el Teatro La Máscara (2009).
Aprobado en castidad de Luis Peñafiel. En el teatro La Máscara (2010).
Milagro en el mercado viejo de Osvaldo Dragún. En el Teatro La Máscara (2011).
Muñecos de Trapo de Sebastian Femenía. Teatro Corrientes Azul (2015).
Brilla por ausencia de Susana Gutierrez Posse. Teatro Corrientes Azul (2016).
Como actor:
El Segundo Cajón (Escrita y Actuada 2002). El ombligo de la luna (2003).
El herrero y el Diablo de Juan Carlos Gene. Elenco estable Biblioteca Mariano Moreno (2003).
He Visto a Dios en el ciclo Radioteatro para ver. Dirección: Jorge Paccini (2011).
Esquina Peligrosa de J. B. Priestley. Dirección: Hugo Alvarez. Teatro Corrientes Azul (2014).
Como agua que moja de Pablo Albarello. Dirección: Claudia Quiroga. Centro Cultural Borges dentro del Ciclo de dramaturgia de humor Palabras Cruzadas 2.
Lo que se viene:
¿Quién es Dostoievski? de Rocío Carrillo. Dirección: Andrea Magnaghi. Teatro La Ranchería (2017).