KNOTS-NUDOS-NÓS
Leonardo Gavriloff entrevistó a Laura D´ Anna (Camino Teatro), Santiago Saracca (La Ménsula Estudio) y Gabriel Penner (Célula Cype) organizadores del 6° Festival Internacional de Teatro de Grupo KNOTS-NUDOS-NÓS.
Gabriel Penner
Integrante del Grupo Célula Cype. Agrupación de gestión y producción teatral independiente y autogestiva. Célula Cype trabaja junto a la Editorial Independiente Funda/Mental Ediciones, publicando libros de poesía y teatro, y junto al grupo CON/TEXTO tipea realizando congresos, charlas, jornadas, entre otras actividades y praxis teatrales.
Laura D´Anna
Integrante del Grupo Camino Teatro. Creado en 2014, además de crear espectáculos, el grupo desarrolla un recorrido en la pedagogía teatral, y lleva a cabo un proyecto de investigación en busca de un lenguaje propio. Tiene además una buena experiencia en gestión y producción de eventos y festivales.
Santiago Saracca
Integrante del Grupo La Ménsula Estudio. El grupo inicia su trabajo en 2017, aunque sus antecedentes en el campo de la gestión, producción, pedagogía y creación teatral y escénica se remontan al año 2008, a partir de múltiples experiencias vinculadas al trabajo en grupo, espectáculos, workshops, seminarios y organización de festivales y giras.
El festival
Celebrando más de diez años de creación y continuidad, llega la 6° Edición del Festival Internacional de Teatro de Grupo KNOTS-NUDOS-NÓS, desde el jueves 6 al domingo 16 de enero de 2022, en distintos espacios culturales y salas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La organización de esta edición está a cargo de los grupos argentinos: Célula Cype, Camino Teatro y La Ménsula Estudio
El festival propone una experiencia teatral inmersiva que comprende distintas actividades tanto virtuales como presenciales: espectáculos, talleres, charlas, encuentros internos de entrenamiento e investigación, exposición de fotografía teatral, presentaciones de libros y la exhibición de un espectáculo creado por todos los artistas participantes, desarrollado durante los diez días de convivencia de los grupos.
En esta 6° edición participan 19 grupos provenientes de Argentina, Brasil, Bolivia, México, Uruguay, Italia y España.
Las entradas pueden adquirirse a través de Alternativa Teatral o del CELCIT. Los talleres, charlas y espectáculos programados en Espacio Las Sibilas son de entrada libre con colaboración solidaria y alimento no perecedero.