Josho González
Laura Gordano entrevistó a Josho González… Con una formación base en grupos vocales y coros, el cantautor riojano, actualmente integra el grupo vocal “Albahaca” con los que viajó a Cuba; además de su proyecto de trío con el que viajó a Alemania.
Josho se formó musicalmente desde muy niño e integró los grupos vocales Algarrobal, Puquial, Origen, la Agrupación Kantorei y el exquisito Dúo Palosanto, junto a Oscar Huelmo, con el que obtuvo premios en Cosquín, entre otros festivales.
En 2005 es parte de la «Cantata Riojana» (obra integral de su provincia que le pertenece a Ramón Navarro y David Gatica) y que fue dirigida en esa oportunidad por Luis Chazarreta, eximio músico riojano y guitarrista -a los 17 años- de Alfredo Zitarrosa.
En 2008 ingresa en el Conservatorio Manuel de Falla (Buenos Aires) para realizar el profesorado de música Tango y Folclore orientada al canto popular (2010 a 2015).
En 2013 lanza su primer disco solista y debuta como compositor con el CD Vidalágrima junto a Facundo Rozas y Federico Ochoa. En el álbum participan artistas de renombre que han apoyado su carrera, como La Bruja Salguero, Emiliano Zerbini, Ramiro González, Juan Arabel, entre otros.
En los últimos diez años compartió escenario con artistas de la talla de Rally Barrionuevo, La Bruja Salguero, Riojanos (Emiliano Zerbini, Pica Juarez y Ramiro González), Juan Falú, Juan Quintero, Chechelos, Aymama, Bruno Arias, José Luís Aguirre, entre otros.
En 2017 presentó Cauce, su segundo disco solista, con nueve temas propios, y la dirección artística de su coprovinciano Juan Arabel. Su música, parte del nuevo cancionero de su provincia, se caracteriza por ser una búsqueda constante de recrear sus paisajes y experiencias trashumantes en sus canciones tamizadas con palabras como herramienta de lucha y encuentro.
Actualmente, se desempeña como profesor de canto y arreglador de voces de manera particular. Mantiene su actividad coral y participa activamente de la escena social del folklore en el país.
Josho González, presentará Cauce el 6 de abril en el CAFF (Sánchez de Bustamante 772-CABA), desde las 21:00.