Javier Reboursin

 En Entrevistas

El Congreso Gombrowicz está por publicar Witolda. Revista de la persistencia, la primera publicación en español dedicada íntegramente a la figura del escritor polaco Witold Gombrowicz. Sobre este tema dialogaron Diego Tomasi y Javier Reboursin, diseñador de la revista.

El Congreso Gombrowicz lanza la primera revista en español sobre Witold Gombrowicz. Una publicación de número único, que cuenta con la participación de escritores, traductores y especialistas de todo el mundo. En total son más de 100 colaboradores, provenientes de 14 países.

Witolda está pensada para que los lectores de Gombrowicz encuentren material nuevo, inédito, tratado desde otras perspectivas, y para que los que no lo conocen puedan acceder a él de manera nada académica. Witolda tiene un valor agregado: el énfasis en el diseño y las ilustraciones.

Se consigue acá: idea.me/proyectos/54570/witolda

¿Quiénes participan de Witolda?

César Aira, María del Sol Alemán, Sofía Alemán, Ricardo Bartís, Daniel Bird, Danuta Borchardt, Alicia Borinsky, Marta Bryszewska, Valentino Cappelloni, Sofía Cazères, Carlos Chernov, Sebastián Chilano, Oliverio Coelho, Liliana Colanzi, Jorge Consiglio, Esther Cross, Ginés Cutillas, Alejandro Ferreiro, Pau Freixa, Germán García, Diego Golombek, Witold Gombrowicz, Ezequiel Gusmeroti, Gonzalo Heredia, Nicolás Hochman, Jerzy Jarzębski, Noé Jitrik, Marta Jordan, Ewa Kobylecka-Piwonska, Martín Kohan, Olaf Kühl, Christian Kupchik, María Rosa Lojo, Clarisse Lyra, Germán Maggiori, Noelia María, Mónica Maristain, Alfredo Martín, Guillermo Martínez, Alejandro Michelena, Tanja Miletić Oručević, Kacper Nowacki, Juan Olcese, Paula Pérez Alonso, José Pérez Reyes, Patricio Pron, Javier Reboursin, Hernán Ronsino, Jean-Pierre Salgas, Ariel Scher, Edgardo Scott, Klementyna Suchanow, Dominika Świtkowska, Alan Talgham, Ricardo Tapia, Evelyne Temmam, Valeria Tentoni, Diego Tomasi, Tomasz Tyczyński, Marcos Urdapilleta, Enrique Vila-Matas, Juan Villoro, Wanda Wygachiewicz, Alberto Yaccellini, Takayuki Yokota Murakami y Bożena Zaboklicka.