Javier Daulte
Tuvimos el gran honor de tener como invitado en el piso de LA DESTERRADA a Javier Daulte: psicólogo, dramaturgo, docente, realizador teatral y guionista de televisión (uno de sus programas más premiados fue el unitario “Para vestir Santos”: El Trece).
El versátil director Javier Daulte, reestrena «Ni con perros ni con chicos» en el Cervantes, y mientras prepara «Nuestras mujeres», que reunirá a Guillermo Francella, Jorge Marrale y Arturo Puig a estrenarse en marzo de 2016, sigue ligado a sus raíces independientes al frente de Espacio Callejón.
El autor de obras delicadas como “¿Estás ahí?» o «Nunca estuviste tan adorable”, hizo su primera incursión (a cargo de la dirección musical) en el rubro del musical intimista «Ni con perros ni con chicos», de Fernando Albinarrate, que explora el amor entre dos artistas ingleses, el celebrado actor y director Charles Laughton y la actriz Elsa Lanchester, ambientado en la época dorada de Hollywood.
«Hago e hice muchas cosas distintas, pero nunca me había metido con el género, me gustaron algunos musicales como El cabaret de los hombres perdidos, pero no soy un fan ni un apasionado del tema», cuenta Daulte en una oficina del teatro Cervantes.
«Si bien hay algo musical en varios de mis textos, o directamente la presencia de canciones -continúa-, durante el proceso de ensayos de esta obra trabajé todo junto, textos y temas musicales y los actores que frecuentan los musicales se sorprendían, porque ambas cuestiones suelen cultivarse por separado, para mí es impensable, los temas tienen que fluir orgánicamente».
Daulte subraya su interés en la diversidad de estéticas y de planteos en sus obras y aunque sus orígenes lo vinculan con la escena independiente surgida a mediados de los ’90, sus producciones no parecen limitarse a ningún circuito ni etiqueta.
Al frente de Espacio Callejón, una sala situada sobre la calle Humahuaca, cita obligada de los amantes del teatro off, afirma al respecto: «estoy contento, me ocupo de la programación y de cuidar todos los detalles del espacio».
La obra «Personitas» de su autoría y dirección, narra un poético itinerario sobre los cruces entre los distintos mundos y miserias habitados por las personas. Para seguir con la lógica de la circulación que suelen tener las obras del circuito alejado de lo comercial, esta obra viajó a Chile en enero de 2016 y se presentó en el Festival Santiago a Mil, referente de la escena independiente.
Mientras que «Novecento», el unipersonal con Darío Grandinetti, basado en el texto homónimo del escritor italiano Alessandro Baricco, se presentará en el mes de marzo en el FITBogotá 2016 (Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá).
Otras de sus producciones destacadas como director fué «Venus en piel», del dramaturgo estadounidense David Ives, con Juan Minujín y Carla Peterson.
Su último pasaje por la televisión fue la construcción de la historia «Tiempos compulsivos» (El Trece), con Gloria Carrá y Rodrigo de la Serna en roles protagónicos, Daulte alejado de los prejuicios afirma que, «cuando hago televisión, busco generar el programa que a mí me gustaría mirar y ya».
De cara a 2016, está preparando el guión de un nuevo unitario «Silencios de familia» producido por Pol-Ka que implica el regreso de Adrián Suar a la pantalla chica en su rol de actor, junto a las actrices Julieta Díaz y Florencia Bertotti, dirigidos por Daniel Barone.
Conducción: Milagros Aguirre Durá – Brenda Bocchigliere
Producción: Diego Tomasi
Operación: Carlos Santoro