Gonzalo León
Mariano Castagneto entrevistó a Gonzalo León… Escritor y periodista nacido en Valparaíso (Chile) en 1968. Hasta los tres años vivió en Valparaíso, luego se mudó con su familia a Viña del Mar, donde vivió y estudió hasta 1989. Desde 2011 vive y trabaja en Argentina.
Estudió Periodismo en la Universidad de Chile. Durante ese lapso trabajó en las revistas Apsi y Análisis. Y desde su egreso ha seguido trabajando en distintos medios: mantuvo una crónica por siete años en La Nación Domingo, algunas de las cuales quedaron recopiladas en su libro Punga.
Entre los medios en los que ha escrito en los últimos años se cuentan Suplemento Cultura de Perfil, revista Punto Final y revista América Economía. Además, ha colaborado en distintos medios chilenos y argentinos.
Entre el 2007 y el 2012 fue editor del sello independiente La Calabaza del Diablo. En 2014 retomó la edición para prologar, seleccionar y editar La última gauchada: narrativa argentina contemporánea, bajo el sello Alquimia. En esa antología aparecen textos inéditos de Selva Almada, Leandro Ávalos Blacha, Matías Capelli, María Sonia Cristoff, Ariel Idez, Pablo Katchadjian, Federico Levín y Hernán Ronsino.
En 1994 publicó su primera obra, un cuento llamado La ley del hielo, luego siguió con Orden y paria y Pornografíapura.
En 2007 publica su primera novela, Pendejo. En 2009 vuelve a publicar un cuento: Un imbécil leyendo a Nietzsche y una crónica llamada La puta que me parió. En 2011 publica Vida y muerte del doctor Martín Gambarotta y allí comienza a incluir los géneros menores en sus novelas: experimenta con la crónica, la carta, el diario. Ya en Argentina publicó Cocainómanos chilenos y una antología: La última gauchada: narrativa argentina contemporánea. En 2016 publica Manual para tartamudos.