Gloria Carrá

 En Entrevistas
Porque admiramos su talento y versatilidad entrevistamos a Gloria Carrá… Es actriz, pero también la estamos conociendo en los últimos tiempos por su incursión en la música. Tiene un grupo que se llama Coronados de Gloria.
Le gusta cantar desde que era niña. Pero hace aproximadamente un año que decidió tomárselo en serio y desplegar una nueva faceta como líder del grupo Coronados de Gloria, con el que viene presentándose en distintos reductos porteños y junto al que acaba de editar su primer disco oficial: «Sagrado»…
«Compongo canciones desde hace más de una década, pero como soy muy tímida no me animaba a mostrarlas ni a cantarlas en público», dice la actriz que también toca la guitarra y el ukelele de manera autodidacta.
«Que la cantante se trague por un rato a la actriz está bien, me lo merezco porque es como un descanso», dice quien arrancó su carrera televisiva allá por 1983 con la serie «Señorita maestra».
«Empecé a actuar a los 8 años, pero en realidad fue una decisión de niña tomada junto a mi mamá. La música, en cambio, es algo que yo elegí de adulta», dice Gloria como para empezar a contar sobre el nuevo enfoque de su carrera que comparte con el «Colo» Belmonte en percusión, Pedro Jozami en guitarras, Christian Terán en Vientos y Lisandro Etala en bajo.
«De chica escuché todo el rock nacional: Moris, Sui Generis, gracias a mi hermano -que falleció hace algunos años y aparece en los temas «Monitos» y «Luis» del disco «Sagrado»- y por el lado de mi mamá conocí el tango, Django, Valeria Lynch; existen cosas que no me gustan pero soy muy abierta y el conjunto de sonidos seguramente operó en mí de cierta manera para que hoy haga lo que hago».
Metódica, cuando sintió que era el momento de salir al ruedo, Gloria decidió dar un primer paso echando mano de las herramientas que mejor conoce: por eso en 2012 presentó en el Maipo junto a Antonio Birabent «Qué será de ti», propuesta dirigida por Javier Daulte compuesta por doce canciones y una historia de amor.
«Fue algo que elegí hacer a conciencia para ver si podía cantar frente a la gente, aunque fuera cubriéndome con un personaje y eso me dio mucho valor. A partir de esa experiencia decidí llamarlo a Jano para hacer algo con mis canciones».
Luego de grabar el disco «Sagrado», Daulte -que apadrinó el álbum con sus palabras en la contratapa- invitó al grupo para tocar en su casamiento que incluía a Daniel Grinbank entre sus invitados.
«Cuando escuchó los primeros acordes, me dijo Daniel que le había gustado. Al día siguiente me mandó un mensaje felicitándome, el domingo nos juntamos a charlar y desde entonces es mi manager».
Tal vez por ese crecimiento meteórico de la banda es que sorprende cuando Gloria admite con sinceridad ser autodidacta: «Soy muy hippie, aprendí tocando con el cancionero para guitarra de Vicentico, Los Redondos y sigo siendo así; si bien tomé algunas clases no tengo constancia y me pasa lo mismo con el canto».
«Descubrí que es lo que más feliz me hace y en definitiva estamos en el mundo para jugar; componer también me encanta porque es mío y es en cualquier momento; se da en mi casa, empieza en cualquier lado y después resulta un collage que bajó al papel y se convierte en canción».
«Sagrado» resulta una kermés de géneros, un disco festivo que fusiona rock con sonidos de raíz latinoamericana, hilvanados en catorce temas -doce propios, uno del dramaturgo Javier Daulte y «Perdiendo el tiempo» de Los Redondos- de fuerte impronta femenina cuyas letras oscilan entre el amor y el desamor, producido por el músico Jano Seitún.
Gloria Carrá también será parte del unitario «Silencio en familia», de Pol-ka, protagonizado por Adrián Suar, aún sin fecha de estreno por El Trece. La tira escrita por Javier Daulte, dramaturgo y director que supo crear para ella el popular personaje de «la conchuda» en «Para vestir santos».