Giunta – Szperling
Soledad Hessel entrevistó a Andrea Giunta y a Cecilia Szperling.
Andrea Giunta
Curadora, investigadora y escritora especializada en arte argentino e internacional de posguerra. Realizó su doctorado en la Universidad de Buenos Aires, donde es profesora de Arte Latinoamericano y Contemporáneo. Es Investigadora Principal del CONICET.
Autora de dieciocho libros, este año publicó Feminismo y arte latinoamericano. Historias de artistas que emanciparon el cuerpo (Editorial Siglo XXI), es co-curadora de la exposición Radical Women. Latin American Art, 1960-1985 (que itineró entre el Hammer Museum de Los Angeles, el Brooklyn Museum de New York y la Pinacoteca de San Pablo, donde actualmente se encuentra exhibida), y recientemente ha sido seleccionada curadora general por su proyecto para la Bienal del Mercosur, Porto Alegre en 2020.
Recibió en tres oportunidades el premio Konex (2004-2006-2016) y las becas Guggenheim, Harrington, Getty y Tinker de la Universidad de Columbia, Nueva York.
Cecilia Szperling
Nació en Buenos Aires. Es escritora, periodista, performer-recitadora y creadora de ciclos literarios, radiales y televisivos.
Publicó El futuro de los artistas, Relatos (1997) Premio Fundación Antorchas. La novela Selección natural (Adriana Hidalgo Editora 2006) finalista del Premio Clarín traducida al inglés y publicada en Reino Unido; y La máquina de proyectar sueños. Fábula autobiográfica (Editorial Interzona 2016). Como antóloga y prologuista, publicó Confesionario 1 y 2, en Eudeba.
En 1998 creó los ciclos literarios “Lecturas + música”, “Confesionario, historia de mi vida privada” y “Libro marcado” –de los cuales es curadora, presentadora y performer– en MALBA, en el Centro Cultural Ricardo Rojas, Bibliotecas Municipales, Biblioteca Nacional, y Palais de Glace.
Fue curadora de Letras en el Encuentro de la Palabra en Tecnópolis. Publicó relatos, columnas y crónicas en Página/30, Verano/12, Clarín Cultural, Cronista Cultural, Con V de Vian y otros medios. Condujo Confesionario TV en el Canal de la Ciudad durante dos temporadas, y conduce y produce Confesionario Radio desde 2010 en Radio UBA.
En 2016 fue invitada a la Feria Mic Sur Bogotá, en 2017 a la Feria Liber, Madrid, ciudad en la que presentó La máquina de proyectar sueños en Tipos Infames, librería emblemática de Malasaña. También en 2017 fue invitada a la Feria del Libro de Frankfurt, a la Universidad Goethe y a Köln Univ, en Colonia Alemania.
La performance Lecturas expandidas, La máquina de proyectar sueños, junto a los artistas María Ezquiaga, Bruno Dubner y Fernando Pereyra, fue parte de la programación del FIBA (Festival Internacional de Teatro de Buenos Aires 2017) en la sección Work in Progress. En febrero de 2018 presentó The Dream Projecting Machine, una conferencia performática en la Universidad de Pittsburgh en Estados Unidos.
Dictó talleres de Escritura Creativa en el Centro Cultural Ricardo Rojas durante más de una década. Actualmente da talleres en el Programa de Cine en la Universidad Torcuato Di Tella Arte.