Gisela Magri
Soledad Hessel entrevistó a Gisela Magri. Música popular. Nació en la ciudad bonaerense de La Plata, en 1982. Cantante, compositora, antropóloga, investigadora y docente.
Desde 2002, como cantante solista, participó de numerosas formaciones de tango, samba, flamenco y canción latinoamericana.
En 2010 formó la Orquesta Glicina Oscura y en 2012 lanzó su primer trabajo discográfico solista Glicina oscura, tango y samba enredados (Acqua Records).
En 2017 lanzó su segundo trabajo Madeja (Cuchá! Discos). Compartió escenario con destacados músicxs de la escena platense y nacional (Lidia Borda, Cuarteto Cedrón, Alorsa y Guardia Hereje, Alejandro Guyot y 34 Puñaladas, Elbi Olalla y Altertango, Cañón, Noelia Sinkunas, entre otrxs).
Recibió elogiosas críticas de periodistas y medios locales de gran relevancia (Gabriel Plaza, Víctor Hugo Morales, Andrés Valenzuela, Karina Micheletto y Sergio Pujol).
Magri y su banda realizaron diversas presentaciones en CABA y La Plata, en festivales y giras nacionales e internacionales. Con diecisiete años de carrera, los pies y la voz en el tango, Gisela Magri se reapropia de piezas del pasado y presente del género, así como de otros estilos del ecosistema musical rioplatense y brasileño, dando cuenta de la ductilidad y amplio horizonte musical que sintetizan las identidades platenses, presentándonos un poderoso fractal urbano, de raíz y al mismo tiempo de cara al tango del Siglo XXI.
Desde 2018 trabaja junto a Nacho Villabona (Ciclo Mistongo) en la producción de sus conciertos, festivales, producciones audiovisuales y giras.
Actualmente se encuentra pre-produciendo un EP con tangos propios y obras en co-autoría con mujeres y disidencias del tango canción actual.