Gillespi
Entrevistamos a Gillespi, gran músico argentino, trompetista, cantante y tecladista, para que nos hable de su nuevo disco, “Desayuno en Ganímedes” que grabó con la guía espiritual y la producción artística de Daniel Melero. Gillespi, dijo: “No sabía qué hacer con mi música, pero llegó Melero y volamos a la estratósfera”.
“…Ya no me importa la risa burlona de muchos ni la piadosa idea de quienes piensen que he perdido la razón. Cumplo la palabra dada al hombre que fuera para mí un hermano y declaro, con todo el valor ante el escarnio, que los hechos extraordinarios motivo de esta narración no han sido fruto de una mente alucinada ni producto de una fantasía, sino la realidad cruda y tangible, asombrosa, es cierto, pero vivida conscientemente por un hombre de esta Tierra que hoy se encuentra, muy lejos, en el Cosmos…» Así introdujo Yosip Ibrahim su libro “Yo visité Ganímedes”, el mundo maravilloso de los ovnis, publicado en 1972, y las palabras del autor hoy resuenan en cada una de las notas interpretadas por Gillespi en su volado nuevo álbum, “Desayuno en Ganímedes”. Aunque esta historia fantástica que une al trompetista y al «no músico» por excelencia del rock vernáculo parezca una travesía demencial, es cierto también que Gillespi no ha perdido la razón -al menos no completamente- y que si bien Melero aparenta vivir muy lejos, muchas veces en el Cosmos, tiene los pies bien firmes sobre la Tierra. Ciencia ficción y riesgo, música para volar… de eso se trata este viaje.
Gillespi (Marcelo Rodríguez en su DNI) puso su trompeta al servicio de una incontable cantidad de grupos de rock, entre los que se destacan Sumo, Divididos, Las Pelotas, Los Piojos, Ratones Paranoicos, Charly García, Bersuit Vergarabat y Soda Stereo. Hoy, alejado de los caminos comerciales, Gillespi no sólo atraviesa universos sonoros inexplorados sino que se mantiene activo además como comunicador social en los bordes de la Galaxia. Hace dos programas de radio (Burundanga, por FM Nacional, y Diario de un hombre rana, en los circuitos radiales de universidades del interior) y escribe dos columnas semanales (para Télam y La Razón).
Conducción: Milagros Aguirre Durá – Brenda Bocchigliere
Producción: Diego Tomasi
Operación: Carlos Santoro