GAVRILOFF – RIVAROLA – MAXIMILIANO
Soledad Hessel entrevistó a Leonardo Gavriloff, Agustina Rivarola y a Emmanuel Maximiliano integrantes de la compañía La Araña Teatro que presenta la obra Redención (La religión en el cuerpo) en Bar de Fondo Cultural.
Leonardo Gavriloff
Egresado de la carrera de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Desde hace treinta y cuatro años está dedicado a la actuación, dirección y docencia. Mantiene una actividad ininterrumpida entre grupos independientes y oficiales en Tucumán, Catamarca, Salta, Bahía Blanca, Mar del Plata y en la Ciudad de Buenos Aires donde reside actualmente. Formó parte de El Museo Viajero durante nueve años y fue jurado en fiestas provinciales en Catamarca, Salta, Tucumán y Tierra del Fuego. Entre sus últimos premios figuran el Premio Estrella de Mar 2015 en el rubro Teatro Alternativo. Participó en numerosos encuentros y festivales nacionales e internacionales en Venezuela, Chile, Cuba y Bolivia. Integró el directorio de Proteatro entre 2013 y 2015. Recientemente recibió el Premio Nacional de Teatro Peter Travesí en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) por su puesta de Fresa y Chocolate del Cubano Senel Paz.
Agustina Rivarola
Licenciada en Actuación de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y egresada de la Escuela de Formación Actoral Agustín Alezzo. Complementó su formación con seminarios de liberación de la voz y movimiento en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (E.M.A.D), el Centro Cultural Rojas (UBA) y en Timbre 4 con Maruja Bustamante. En 2018 participó en la obra de teatro Cautiva con dirección de Mercedes Grassi, declarada de interés legislativo. Ese mismo año, fue parte de la obra de teatro Guía práctica para la mujer libre (Artes Dramáticas-UNA).
Emmanuel Maximiliano
Actor, dramaturgo y gestor cultural egresado de la Escuela de Formación Actoral Agustín Alezzo. Se formó con Agustín Alezzo, Lizardo Laphitz y Emiliano Delucchi. Se entrenó en la disciplina del clown en Espacio Aguirre, en trabajo corporal con Doris Petroni y en dirección de actores con Rubén Hernández Miranda. Estudió doblaje y español neutro con Rolando Agüero y Matilde Ávila. Entre sus trabajos en teatro se destacan: Rehenes Clandestinos de Máximo Duem (dirección: Leonardo Gavriloff) Espacio Cultural Urbano (2017-2018), ¿A qué jugamos? de Carlos Gorostiza (dirección: Roberto Scandizzo) Teatro La Verbena (2016), Varieté Clown 2014 (dirección: Lourdes Herrera) Espacio Aguirre (2014), Queríamos tanto a Laura (dirección: Damián Acosta) Teatro El Crisol (2013), Medida por medida de William Shakespeare (dirección: Rubén Hernández Miranda) Teatro Luisa Vehil (2012), Trans-Atlántico de Witold Gombrowicz (dirección Adrián Blanco) Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (2011), Dos centurias de edad (dirección: Gustavo Manzanal) Teatro Joaquín V. González (2010-2011) y Bernarda Alba al desnudo (autoría y dirección: Germán Akis-Raúl Baroni) Teatro Arlequino (2010).