GABY ALMIRÓN – ANDRÉS VICENTE – MARCELO SERRE
Leonardo Gavriloff entrevistó a Gaby Almirón, Andrés Vicente y Marcelo Serre parte del equipo de la obra 30 Aniversario.
Gaby Almirón
Es actor egresado de la Escuela Nacional de Arte Dramático. Se inició en televisión en el año 1995, desempeñándose como humorista en el programa VideoMatch (Telefe). Luego integró La peluquería de Don Mateo (Telefe-Canal 9) donde alcanzó la popularidad con su personaje Pacotillo. Participó en tiras de ficción para Telefe, Canal 13 y Canal 9 como Doble vida, Vidas robadas, Malparida, Sos mi hombre, El hombre de tu vida, El puntero, Guapas, Un gallo para Esculapio (1° y 2° temporada), El tigre Verón, entre otras.
En teatro se destacó en comedias como El champán las pone mimosas, Sinvergüenzas, y comedias dramáticas como Muertos de risa, Clavado en París y El plan, ganando en estas dos últimas los premios Carlos 2018 en el rubro Mejor Actor de Reparto por su desempeño en Clavado en París y premios Carlos de Plata 2019 Mejor Comedia, Carlos 2019 Mejor Libro, Carlos 2019 Mejor Comedia Dramática.
En cine integró los elencos de Carancho de Pablo Trapero, Metegol de Juan José Campanella, Un crack de Jorge Piwowarsky. Es autor de comedias y comedias dramáticas, entre ellas Complicados escrita para Miguel del Sel y estrenada en Carlos Paz, El plan, premiada como Mejor comedia y ganadora del premio Carlos de Plata 2019.
Andrés Vicente
Es actor, autor, y productor de teatro y televisión. Es egresado del Conservatorio Nacional de Arte Dramático de Argentina. En el año 2000 emigró a México donde vivió hasta el 2004, año en que se trasladó a Colombia, país donde reside en la actualidad. Cursó estudios de Licenciatura en Producción de Medios en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Realizó múltiples trabajos en televisión, teatro y cine en Argentina.
Trabajó en varios éxitos populares en televisión: Aquí llegan los Manfredi (1980-1982), Cabecita (1999-2000), La familia Benvenuto (1991-1996), Cebollitas (1997-1998), entre más de treinta ciclos televisivos.
En teatro: Un trabajo fabuloso (1980), Sueño de una noche de verano (1985), El gran Yeite (1983), Camarero con cama adentro (1991), El último argentino virgen (1992), El Clú (1996), Tócala de nuevo Cacho (1997), entre otras obras.
En cine: Ciudad oculta (1989), Paraíso Relax (1990), Camarero nocturno (1992), Miedo satánico (1992), Soledad (2010), La Casa (2011) y Un crack.
Marcelo Serre
Estudió teatro con Agustín Alezzo y Augusto Fernandes. En 1986 realizó su primer trabajo en cine: La noche de los lápices de Héctor Olivera. Luego siguieron Sofía de Alejandro Doria, ¿Quién dice que es fácil? de Juan Taratuto, Luisa de Gonzalo Calzada, La Campana de Fredy Torres y El Mural de Héctor Olivera. En la película Ratatouille de Disney, le puso la voz al ratón protagonista Remy. En televisión: Son de diez (Canal 13) y Cebollitas en (Telefe).
En el Teatro Nacional Cervantes trabajó en La gran ilusión dirigido por David Amitín. Integró la Compañía Caleidoscopio dirigida por Claudio Hochman, en el Teatro General San Martín, realizando una gira por Europa. Durante quince años trabajó en El Zorro, en el personaje de Cabo Reyes, junto a Fernando Lúpiz. Fue parte del Grupo Humoris Dramatis dirigido por Guillermo Ghio junto a Carlos Portaluppi y Marcos Montes. En el Teatro Lola Membrives en Piel de Judas con Susana Giménez dirigido por Arturo Puig. Sus últimas obras de teatro son: La escena del crimen de Daniel Dalmaroni, dirigida por Sebastián Bauzá, Coronado de gloria dirigida por Daniel Marcove y La Herencia de Andrea Bauab dirigida por Daniel Marcove. Dirigió la obra Sinfonía y sus visitantes, nominada al Premio Estrella de Mar.