Felipe Pigna

 En Entrevistas
Entrevistamos a Felipe Pigna. Uno de los historiadores más respetados y uno de los autores más leídos en Argentina.
Felipe Pigna nació en Mercedes, provincia de Buenos Aires, el 29 de mayo de 1959. Profesor de Historia egresado del Instituto Nacional del Profesorado Joaquín V. González. Dirigió el proyecto “Ver la Historia” de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini de la Universidad de Buenos Aires, que ha llevado al documental fílmico 200 años de historia argentina a través de trece capítulos. Es director del Centro de Difusión de la Historia Argentina de la Universidad Nacional de San Martín.
Fue columnista radial de Radio Mitre y Rock & Pop, labor por la cual obtuvo el premio ETER 2006 y 2007 al mejor especialista temático. Condujo en radio los programas “Historia Confidencial” por Radio Mitre y “Lo pasado pensado” en FM Rock & Pop, que obtuvo el premio ETER 2008 al mejor programa cultural de la radiofonía argentina. En televisión condujo “Historia Confidencial”, “Vida y Vuelta”, “Lo pasado Pensado” y “El espejo retrovisor” por Canal 7. Fue conductor junto a Mario Pergolini del ciclo “Algo habrán hecho por la historia argentina”, basado en sus libros “Los mitos de la historia argentina”, emitido por Canal 13 y Telefe, que obtuvo el premio Martín Fierro 2006 y 2007 al mejor programa cultural argentino y el premio Clarín al mejor programa periodístico en el 2006 y 2009. Conduce el ciclo de entrevistas “¿Qué fue de tu vida?” por Canal 7. Es el presentador oficial de los estrenos de The History Channel, donde realizó la serie de documentales sobre los bicentenarios latinoamericanos “Unidos por la Historia”. Columnista de la edición dominical del diario Clarín de Buenos Aires. Director de la Colección Bicentenario de la Editorial Emecé, que publica obras esenciales del pensamiento argentino de estos 200 años. Consultor para América Latina de The History Channel, director de la revista Caras y Caretas y de www.elhistoriador.com.ar, el sitio de historia más visitado de la Argentina.
Entre sus obras, se encuentran los siguientes libros:
Historia. El mundo contemporáneo (2000)
Historia. La Argentina contemporánea (2000)
Pasado en Presente (2001).
Historia confidencial (2003),
Los mitos de la historia argentina, cinco tomos (2004-2013),
Lo pasado pensado (2006),
Evita (2007),
1810 (2010),
Libertadores de América (2010),
Mujeres tenían que ser (2011),
Evita, jirones de su vida (2012)
Al Gran Pueblo Argentino, Salud (2014).
La voz del gran jefe – José de San Martín (2014)

Conducción: Milagros Aguirre Durá – Brenda Bocchigliere
Producción: Diego Tomasi
Operación: Carlos Santoro