Federico Biraben

 En Entrevistas

Laura Gordano entrevistó a Federico Biraben… Realizó sus estudios en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, estudiando bandoneón con el maestro Rodolfo Daluisio. Realizó distintos cursos y talleres de composición, armonía, contrapunto, folklore con distintos maestros.

También estudio composición con el maestro Manolo Juárez

Como bandoneonista, integro distintas agrupaciones como la Orquesta de Beba Pugliese, Narcotango, Orquesta Metafísica, Orquesta Rascacielos, entre otros; realizando giras alrededor del mundo (Japón, Alemania, Austria, Suiza, Italia, España, Grecia, Holanda, Sudáfrica, Angola, Nueva Zelanda, Australia, Canadá, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia).

Acompañó a numerosos cantantes; como Raúl Lavié, Amelita Baltar, Lidia Borda, Soledad Villamil.

Desde hace ocho años acompaña a Cacho Castaña, con quien se presentó en numerosos escenarios de todo el país, y grabo varios discos.

Actualmente trabaja en el Café la Humedad, de Cacho Castaña, y en el espectáculo Rojo Tango, en el Hotel Faena

Participó como arreglador en distintos discos (“Callejón” de Gabriel Menéndez; “Prueba y error” de Sebastián Monk; “Orquesta Victoria” del grupo homónimo).

En el año 2012 trabaja como arreglador y director musical del disco «Carmín» de Mariana Quinteros.

El Tango es ya una música universal, se toca, se canta y se baila en todos los rincones del planeta. Pero hay una tierra fértil, donde nace, crece, muere y vuelve a nacer constantemente. Esa tierra es la ciudad de Buenos Aires.

Promediando el año 2014, nace el Cuarteto Biraben, por la necesidad de plasmar en un grupo una nueva mirada del Tango. Lo dirige Federico Biraben. Su lograda y vasta experiencia junto a las más grandes figuras del tango, como Amelita Baltar, Raúl Lavié, o Cacho Castaña, le permitió conocer en profundidad el mensaje de la música popular. Su formación académica, tanto en el Conservatorio Manuel de Falla como con su maestro de composición Manolo Juárez, le brindo un conocimiento de las diferentes técnicas compositivas, tanto de la música de tradición europea como de las distintas músicas populares americanas.

El grupo se completa con tres referentes de su generación: Pablo Murgier en piano, Alexey Musatov en violín y Sebastián Noya en contrabajo.

En el año 2015 grabaron su primer CD «El Lago», en el paradisíaco Camping Musical de Bariloche, en la Patagonia Argentina; y en el 2016 continúan presentando su trabajo en distintas salas de Buenos Aires.

El Cuarteto Biraben es una expresión de la Buenos Aires actual, con sus tesoros y sus miserias, sus contradicciones, sus infinitos mundos y su hermosa ambigüedad.

Siguiendo la tradición de grandes maestros del género como Horacio Salgán, Astor Piazzolla o Aníbal Troilo; el Cuarteto parte del tango hacia la innovación. Con instrumentos típicos del género: bandoneón, violín, piano y contrabajo, transita el camino de la búsqueda constante de un sonido personal y auténtico. Por momentos pareciera ser Música de Cámara, resignificada por la más noble tradición popular. El Cuarteto incorpora en sus conciertos, un momento de improvisación libre, siendo una novedad dentro del género.

Una música nueva, autentica y reflexiva, reflejo de la Buenos Aires del SXXI.