Ezequiel Jusid

 En Entrevistas

Nicasio Maciel, jefe ranquel también conocido como Arbolito, da nombre a una de las bandas más singulares de la música popular argentina.
De esa singularidad, de la idea de mestizaje en la música y del compromiso político que se puede tener haciendo canciones conversaron Diego Tomasi y Ezequiel Jusid, cantante y guitarrista de Arbolito.

Banda emblemática de esos cruces estilísticos que definen la música argentina de la actualidad, Arbolito se creó en 1997 por iniciativa de un grupo de egresados de la Escuela de Música Popular de Avellaneda (Buenos aires). A partir de la fusión de músicas de raíz folklórica de la Argentina y Latinoamérica (chacarera, huayno, saya, zamba, candombe, por ejemplo) con ritmos de otras latitudes pero instalados en la cotidianeidad de los integrantes de la banda –por ejemplo rock y reggae–, Arbolito despliega un sonido elaborado y rico de color instrumental, que además sostiene líricas con decidido contenido social.
El nombre de la banda rinde homenaje al indio ranquel que -según cuenta el historiador Osvaldo Bayer en su libro “Rebeldía y esperanza”- degolló al Coronel Rauch, aquel militar prusiano traído a Argentina por Rivadavia para exterminar a los habitantes originarios del Sur del continente. Arbolito cumplió así la venganza por el genocidio cometido contra su comunidad. Ezequiel Jusid (voz, guitarra acústica y guitarra eléctrica), Agustín Ronconi (voz, flauta traversa, quena, charango, violín y guitarra), Diego Fariza (batería y bombo leguero), Andrés Fariña (bajo eléctrico y coros) y Pedro Borgobello (clarinete, quena, guitarra y coros), integran Arbolito