Elisa Pastoriza

 En Entrevistas
Cuando llega el verano, muchos argentinos planean sus vacaciones. Es parte del calendario anual, un rito inamovible… ¿Pero fue siempre así?… ¿Cuándo fue posible realmente que cualquiera de nosotros pudiera irse de vacaciones?…
Para responder estas preguntas nos comunicamos con la docente e investigadora Elisa Pastoriza, autora del libro “La conquista de las vacaciones. Breve historia del turismo en la Argentina”, que aborda el estudio del fenómeno turístico en la Argentina desde una perspectiva histórico-socio-cultural. Su análisis se centra en el estudio del uso del tiempo libre y del acceso a las vacaciones de la sociedad argentina desde fines del siglo XIX hasta la década del 70. El trabajo se inscribe en los estudios basados en fenómenos sociales y culturales, estos enfoques permiten comprender las diferentes temporalidades y ritmos entre la esfera social, política y cultural. El objeto empírico del estudio es principalmente Mar del Plata, aunque la obra también hace referencia a otras ciudades turísticas como Bariloche, Mendoza, las Sierras de Córdoba y las Cataratas de Iguazú.
Consideramos que la obra de Pastoriza constituye un buen trabajo y una contribución muy importante para el análisis del fenómeno turístico desde la perspectiva de la historia socio-cultural. La autora trabaja con gran cantidad de fuentes, primarias y secundarias, ordenadas de manera cronológica.

Conducción: Milagros Aguirre Durá – Brenda Bocchigliere
Producción: Diego Tomasi
Operación: Carlos Santoro