Díaz Mourelle – Sedlinsky

 En Entrevistas

Laura Gordano entrevistó a Pedro Sedlinsky y Ricardo Díaz Mourelle.

Pedro Sedlinsky

Estudió dramaturgia en la Escuela Municipal de Arte Dramático (EMAD), dirigida por Mauricio Kartun. Cursó guión para televisión en el Centro Cultural Ricardo Rojas y realizó el taller de guión para televisión dictado por María Teresa Forero.

Algunas de sus obras estrenadas tanto en Buenos Aires como en Madrid son: Caracol,​Dibujo sobre un vidrio empañado, estrenada en el Teatro del Pueblo, dirigida por Francisco Javier, en 1998, ​La mano en el frasco en la caja en el tren, entre otras.

Participó en la Muestra de Teatro de las Autonomías, Villa de Madrid, en el Círculo de Bellas Artes en Septiembre del 2000. Dibujo sobre un vidrio empañado ganó el primer Concurso de Dramaturgia, organizado por GETEA (Grupo de Estudios de Teatro Argentino e Iberoamericano) y fue nominada al Premio ACE, entre otras importantes nominaciones.

Actualmente dirige y es coautor con Ricardo Díaz Mourelle y Josello Bella de Tomar la fábrica, obra estrenada el 8 de Septiembre de 2019 en el Centro Cultural de la Cooperación. Todos los domingos a las 19:30 en Corrientes 1543. CABA.

 

Ricardo Díaz Mourelle

S​e formó en el método de las acciones físicas con Raúl Serrano, en el método de Jacques Lecoq con Cristina Moreira, en entrenamiento corporal con María Inés Azzarri y en canto y vocalización con Mabel Moreno.

En teatro algunos de sus trabajos fueron: Sacco y Vanzetti de Mauricio Kartun (con dirección de Mariano Docena en el Teatro Nacional Cervantes); Telémaco de Marco Antonio de la Parra (con dirección de Dora Milea en el Teatro Nacional Cervantes); Lo que mata es la humedad (con dirección de Alberto Cattan en el Teatro Nacional Cervantes); Artuto Ui de Bertolt Brecht (con dirección de Robert Sturua en el Teatro Municipal General San Martín); Democracia (con dirección de Hugo Urquijo en el Teatro Municipal General San Martín); ¿Dónde te olvidaste así de mí? de Ricardo Díaz Mourelle (con dirección de Josello Bella y Ricardo Díaz Mourelle en el Centro Cultural de la Cooperación); Hamlet de William Shakespeare (versión de Luis Cano, con dirección de Emilio García Wehbi en el Teatro Municipal General San Martín); Un león bajo el agua de Alicia Muñoz (con dirección de Román Caracciolo en el Teatro Nacional Cervantes); Los Siete Locos de Roberto Arlt (con dirección de Rubens Correa en el Teatro El Picadero).

A lo largo de su carrera trabajó con directores como Raúl Serrano, Oscar Ferrigno y Lorenzo Quinteros, entre otros.

De sus trabajos en cine, cabe mencionar su debut en 1982 con Volver de David Lipszyc. Además, se destacan Diarios de motocicleta de Walter Salles, Nueve reinas de Fabián Bielinsky, Tango de Carlos Saura, La fuga de Eduardo Mignogna y La Peste de Luis Puenzo.

Debutó en televisión en 1993 en Hola Crisis y trabajó en muchísimas producciones, tales como: De poeta y de loco, Archivo negro, ¿Dónde estás amor de mi vida que no te puedo encontrar? y Padre Coraje.

Actualmente actúa y es coautor con Pedro Sedlinsky y Josello Bella de Tomar la fábrica, obra estrenada el 8 de Septiembre de 2019 en el Centro Cultural de la Cooperación. Todos los domingos a las 19:30 en Corrientes 1543. CABA.