Daniel Tunnard
Mariano Castagneto entrevistó a Daniel Tunnard… Nació el 3 de junio de 1976 en Sheffield, Reino Unido. Es escritor y traductor. En 1999 se radicó en Buenos Aires, Argentina. Desde 2015 vive en Concepción del Uruguay (Entre Ríos).
Publicó artículos en español para el diario La Razón (Buenos Aires) y en inglés para el sitio «The Argentina Independent». También realizó presentaciones de stand-up en inglés y castellano en Buenos Aires, Argentina con el grupo humorístico llamado «GrinGo Stand Up».
En 2013 publicó su primer libro “Colectivaizeishon”, una remembranza de sus reflexiones y recuerdos de haber tomado 140 líneas de colectivos en Buenos Aires. En 2016 publicó el libro “Trenspotting en los ferrocarriles argentinos” donde cuenta sus anécdotas tras haber tomado casi todos los servicios ferroviarios de la Argentina.
TRENSPOTTING
Daniel Tunnard, escritor inglés “trainspotter” durante su adolescencia en su Inglaterra natal y ferroentusiasta en su presente porteño, se lanza a la aventura de descubrirlo y decide tomar todos los trenes que aún circulan, inventando así un “trenspotting” tan inglés como criollo.
Tunnard se sube a trenes con camarotes y salón comedor que atesoran esplendores de glorias pasadas y se escurre en los hacinados vagones que cotidianamente llevan y traen a la gente a la Capital, entre vendedores ambulantes y músicos a la gorra. Por la ventanilla, a un promedio de 25 km por hora, van pasando interminables hectáreas de campos sembrados de cereal o la vasta expansión descontrolada del Conurbano y las villas de emergencia.
Arriba de esos vagones y en los múltiples destinos de este nostálgico viaje –Rosario, La Plata, Tucumán, Bariloche, Junín, Tandil, Córdoba y muchos otros- conoce personajes de todo tipo a través de los que va pintando un retrato tierno e irónico de una Argentina sobre rieles que poco a poco se va extinguiendo.