CLAUDIO PAZOS – JERONI OBRADOR

 En Entrevistas

Leonardo Gavriloff entrevistó a Claudio Pazos protagonista de la obra Magallanes.0 y a su autor Jeroni Obrador.

Claudio Pazos

Es actor, director, dramaturgo y cantante. Sus últimos trabajos en teatro fueron Mientras se vuelan los campos de Raquel Albéniz. Dirección: Paula Etchebehere y Raquel Albeniz (Centro Cultural de la Cooperación 2019-2020); Jorobado, el encierro de un cornudo, versión libre del cuento El jorobadito de Roberto Arlt. Dirección: Jorge Diez; Vegetal (de su autoría). Dirección: Pablo Razuk (Korinthio Teatro 2013-2014 y Teatro Timbre 4 2015).  La visita de los Guerrero, espectáculo itinerante dentro del Teatro Cervantes que relata la historia de dicho teatro. Dirección: Tony Lestingi. Personaje: María Guerrero (2015-2016); Oxímoron, comedia dramática. Libro y dirección: Héctor Presa (Museo Larreta-Teatro La Galera 2015); Los Malditos basada sobre la obra La fiesta del hierro de Roberto Arlt. Personaje: Fauno. Dirección: Adrián Blanco (Centro Cultural de la Cooperación); Amor sin barreras, lo conocí en el Roca. Libro y dirección: Héctor Presa (Museo Larreta); Cachafaz de Copi. Dirección: Tatiana Santana (Teatro del Sur 2012, Teatro del Pueblo 2012-2013 y Teatro Timbre 4 2015). Personaje: La Raulito.

Participó en el XVII Festival de Teatro Hispano (Washington 2014) y Festival de las Artes (Mar del Sud 2016).

Obtuvo los siguientes premios: Premio Luisa Vehil: Mejor Actor 2016 por Jorobado, el encierro de un cornudo. Premio Trinidad Guevara: Mejor Actor 2016 por Jorobado, el encierro de un cornudo. Premio Hugo: Mejor interprete en musical teatro off 2014 por Amor sin barreras, lo conocí en el Roca. Premio Hugo: Mejor interprete en musical teatro off 2012 por Cachafaz. Premio ACE: Mejor Espectáculo de Humor 2010 por Doña Rosita, el soltero. Premio del Público Encuentro de teatro de Olavarría 2004 por Dignos de lástima.

Jeroni Obrador

Nació en el pueblo de Santanyí en las Islas Baleares, España, en 1979. Es autor y director de teatro. Licenciado por la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla, España (ESAD) y especialista en teatroterapia por el Instituto Superior de Estudios Psicológicos, Madrid, España, (ISEP).

De sus textos teatrales se destacan La guerra de las imágenes traducida a diecisiete idiomas por los movimientos sociales de Occupy Wall Street, 15-M y Primavera Árabe, en las primeras manifestaciones globales que se dieron por la conexión a internet de estos movimientos. Este hecho hizo que se representara en La Puerta del Sol de Madrid y en el plató de televisión de Berkeley Community Media por actores y activistas apoyados por el Sindicado Unión de Actrices y Actores de Madrid. Magallanes.0 se convirtió en la obra promovida por la Red Mundial de Ciudades Magallánicas, treinta ciudades de cinco continentes, así como programa oficial del V Centenario del Gobierno de España. De ella se destaca la capacidad de promover la biodiversidad, la diversidad cultural y religiosa a través de una ciencia ficción fidedigna con la historia, siendo capaz de transformar una hazaña imperialista a favor de la horizontalidad de los pueblos que conforman la primera vuelta al mundo.

Otras piezas que sobresalen: Narco, un debate experimental sobre su proyecto sueños versus realidad. Es un monólogo de superación. El protagonista que sufre de narcolepsia debe esconder su enfermedad para conseguir un trabajo. La obra une la comedia negra con el drama. Bernat trata sobre la identidad de un pueblo, la familia y el individuo en una cultura balear que habla catalán.

Entre sus versiones se distinguen: Salomé, els set vels, una versión de la famosa tragedia de la historia de Salomé, escrita por Oscar Wilde, ganadora del certamen En motivo de Salomé. El arquitecto y el emperador de Asiria aplaudida por su autor Fernando Arrabal. De sus direcciones se destaca Parasceve de Blai Bonet. Algunos de sus espectáculos estrenados en España fueron presentados en diferentes países americanos.