Carmen Boullosa

 En Entrevistas

Mariano Castagneto entrevistó a Carmen Boullosa… Nació en Ciudad de México el 4 de septiembre de 1954. Se graduó en Lengua y Literatura Hispánica en la Universidad Iberoamericana y en la Universidad Autónoma de México. Es poeta, novelista, guionista y dramaturga.

Es hermana del poeta, escritor y conductor de televisión Pablo Boullosa y de la poeta, pintora y conductora de radio Mercedes Boullosa. Está casada con Mike Wallace, historiador y ganador del Premio Pulitzer.

En 1976 obtuvo la beca Salvador Novo. De 1977 a 1979 trabajó como redactora del Diccionario del Español de México en el Colegio de México, y en 1979 ganó la beca del FONAPAS del Instituto Nacional de Bellas Artes.

En 1980 fundó el taller “Tres Sirenas”, dedicado a la edición de libros artísticos en tiradas pequeñas. En el mismo año recibió una beca del Centro Mexicano de Escritores, donde escribió su primera novela: “Mejor desaparece”. De 1983 a 2000 fue copropietaria de un teatro-bar: “El Cuervo”.

En 1991 se le otorgó una beca de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation. En 1995 vivió en Berlín con sus hijos, invitada por el programa para artistas y escritores residentes de la DAAD (Deutscher Akademischer Austauschdienst). En 1997 le es otorgado el premio Anna Seghers por el Instituto Iberoamericano de Berlín.

Recibió también el Premio Xavier Villaurrutia por su novela «Antes», y el Liberatur de la ciudad de Fráncfort del Meno por la versión al alemán de su novela «La Milagrosa».

En teatro destaca su obra «Los totoles», que fue estrenada con gran éxito.

Participa en el programa de TV «Nueva York» de la televisión pública (CUNY-TV), en la que entrevista a escritores y artistas.

En junio de 2016 publicó “El libro de ana”, donde cuenta sobre la aparición de un manuscrito de Ana Karenina, su vida y visión.

Actualmente reside en Nueva York, donde fundo (junto a su marido, Eduardo Mitre, Sylvia Molloy, Naief Yehya, José Manuel Prieto y Eduardo Lago) el “Café Nueva York” para fomentar la lectura y escritura en español en la Gran Manzana.

EL LIBRO DE ANA

«La magnífica, hermosa Ana Karenina, nunca más bella, es el sol de medianoche». En 1905, años después de la muerte de Ana Karenina, sus hijos, Sergio y Annie, viven con inquietud los acontecimientos históricos que se están desarrollando en una San Petersburgo en la que se está gestando una multitudinaria manifestación obrera encabeza por el Padre Gapón y los anarquistas preparan una serie de atentados de resultado incierto.

A cambio de un traslado y de protección oficial, Sergio y Claudia, su mujer, están dispuestos a entregarle al zar un retrato de su madre que este ansía incorporar a su colección. Al buscarlo entre las pertenencias de la suicida, Claudia se topará con un par de manuscritos de una novela inédita escrita por la Karenina. Pero las dos versiones cuentan versiones muy distintas de su vida y su historia.

En esta novela íntima y sorprendente sobre la inmortal heroína de Tolstoi, los personajes se tornan personas y las personas, personajes, en un intrigante juego de espejos que reserva al lector más de un enigma.