ASCAR – OBERSZTERN

 En Entrevistas

Fabiana Scherer entrevistó a las artistas Julieta Ascar y Mariana Obersztern. Luego de cinco meses de actividades artísticas, académicas y programas invitados, concluye la cuarta edición de la Bienal de Performance, que cuenta con la dirección general de Graciela Casabé, la curaduría de la programación artística de Maricel Álvarez y la dirección académica de Susana Tambutti.

La bienal cerrará con el estreno de tres proyectos artísticos que fueron seleccionados a través de una convocatoria abierta por un jurado compuesto por Alejandra Aguado, Mercedes Halfon y Fernando Rubio. Entre esos proyectos se encuentra Existir la Vejez, una obra concebida a partir del hilván y puesta en diálogo entre Escuela de Envejecer de Ana Gallardo y La Vejez de Simone de Beauvoir. La puesta se propone reflexionar sobre el período más extenso de la vida contemporánea, dentro del sistema de las artes contemporáneas. Su dispositivo deconstruye al hecho escénico en sus partes esenciales visibilizando la plenitud femenina. Existir la Vejez, se estructura a partir de textos de Simone de Beauvoir, Ana Gallardo, Margarita Bali, Margarita Fernandez, Ascar y Obersztern.

Formada en diseño y arte, la obra de Ascar se desarrolla combinando la puesta en escena, la dramaturgia arquitectónica y la curaduría. Circula en teatros, edificios patrimoniales y museos, siendo parte de producciones nacionales e internacionales. Junto a Guillermo Kuitka, es coautora del diseño del telón del Teatro Colón. Mariana Obersztern es autora y directora, su teatro tiende a poner en jaque la idea de argumento y a postular la obra como resultado de la fricción entre los elementos escénicos. Ha escrito y dirigido múltiples obras. Actualmente es Directora Artística del Programa Impulso Cazadores.