Angie Pagnotta
Mariano Castagneto entrevistó a Angie Pagnotta… Periodista y escritora argentina. En 2012 fundó Revista Kundra: literatura aleatoria y el portal de Arte y Cultura, Baires Digital.
Trabajó en contenidos de Redes Sociales y publicidad para programas de televisión como Duro de Domar, TVR, Fútbol para todos, 678 y portales como Diario Registrado, entre otros.
Colabora en distintos medios digitales de Argentina como Cultura Registrada, Diario Femenino, Solo Tempestad, Revista Kunst, LEMBRA y trenINSOMNE. También es redactora en medios gráficos como Revista El Gran Otro y Revista Qu.
En 2013 obtuvo una mención en Narrativa por su cuento Alejandra, otorgado por Guka, revista de la Biblioteca Nacional. Desde 2009 escribe en Motivar el relato un blog personal donde la espontaneidad y las imágenes son los disparadores de textos, poesías, relatos, cuentos y fragmentos.
Escribió Nada que no quieras, su primera novela que se encuentra en proceso de corrección y reescritura y Memoria de lo posible (2017, Peces de Ciudad) su primer libro de cuentos.
Algunos de sus relatos fueron publicados en Inventiva Social, Periódico Irreverentes (España), La Nota Digital y No Tan Cool. Su cuento Versiones sobre el río fue traducido al portugués por Felipe Buenaventura para FRONTERA, un proyecto que une escritores latinoamericanos alrededor del mundo. Uno de sus cuentos forma parte de la Antología IV de otoño de Peces de Ciudad.
Se desempeña como columnista literaria del programa de radio Cuentos Criollos con su columna Momento Kundra donde recomienda autores y libros. Desde septiembre es editora de narrativa en Peces de Ciudad.
Su cuento Arena en mis manos, un relato inspirado en la figura de Gustavo Cerati, forma parte de la antología Literatura barata y discos de goma, un libro en homenaje al rock nacional.