Andrés Serebrenik
Laura Gordano entrevistó a Andrés Bernardo Serebrenik. Nació en Capital Federal, en 1982. En el secundario realizó un documental sobre Les Luthiers por el cual ganó un premio y fue presentado en el Teatro San Martín. Es periodista y comenzó a trabajar como productor artístico y creativo en Telefe. Participó de programas como: Susana Giménez, El legado, El show de la tarde, La Niñera, Casados con hijos y Ver para leer.
En el año 2008 decidió dedicarse a la música y al teatro. Se formó con docentes como Daniel Casablanca, Osqui Guzmán, Enrique Federman, Guillermo Cacace, George Lewis, entre otros. Cursó en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD) y en el Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA). Ha creado junto a otras personas proyectos musicales y solidarios como Cucharones de la calle.
En el Año 2015 se formó como Psicoterapeuta de Bonding (terapia del grito y el movimiento). Así nace la obra teatral Povorot, que se estrenó en el año 2018 en La Carpintería y reestrenó su segunda temporada en abril de 2019 en el Teatro del Perro.
En el año 2016 unió su experiencia artística con el trabajo terapéutico para dirigir y realizar la serie La Abuela Sofía a estrenarse próximamente en UN3TV. Es una serie documental sobre el vínculo con su abuela y como ella recuperó la memoria y las ganas de vivir a través del juego y la música.
Trabajó como actor y músico en Telefe en el programa ¿En qué mano está? Desde el año 2018 trabaja terapéuticamente con adultos mayores a través de la música, el juego y el movimiento en diferentes instituciones.
Actualmente se encuentra ensayando La Arena, un espectáculo de circo, música y teatro con la dirección de Gerardo Hochman; que se estrenará en Ciudad Cultural Konex en mayo del 2019.