Andrés Neuman
La idea de viaje, de frontera, de puente, está muy presente en la literatura del escritor Andrés Neuman. De esos y otros temas conversaron con Diego Tomasi para el programa Etcétera.
Andrés Neuman nació y pasó su infancia en Buenos Aires. Hijo de músicos argentinos, terminó de criarse en Granada, en cuya universidad fue profesor de literatura latinoamericana. Mediante una votación convocada por el Hay Festival, formó parte de la lista Bogotá-39 entre los nuevos autores más destacados de Latinoamérica, y fue seleccionado por la revista británica Granta entre los 22 mejores narradores jóvenes en español. Escribe regularmente en su blog Microrréplicas, considerado uno de los mejores blogs literarios en castellano según una encuesta de El Cultural. Sus libros están traducidos a 23 idiomas.
Publicó las novelas Bariloche (Anagrama, 1999, edición revisada en Alfaguara, 2015), La vida en las ventanas (Espasa, 2002; edición revisada en Alfaguara, 2016); Una vez Argentina (Anagrama, 2003, reescrita y ampliada en su nueva edición de Alfaguara, 2014); El viajero del siglo (Alfaguara, 2009), y Hablar solos (Alfaguara, 2012).
Es también autor de los libros de cuentos El que espera (Anagrama, 2000, edición revisada en Páginas de Espuma, 2015), El último minuto (Espasa, 2001, edición revisada en Páginas de Espuma, 2007), Alumbramiento (Páginas de Espuma, 2006) y Hacerse el muerto (Páginas de Espuma, 2011). También publicó poemarios, haikus urbanos y aforismos.