Andrés Di Tella
Este año se dio un fenómeno particular que vincula la literatura con el cine. Por un lado, el escritor Ricardo Piglia publicó sus diarios después de cinco décadas de preparación, y por el otro, el cineasta Andrés Di Tella estrenó su documental “327 Cuadernos”; en el que se cuenta cómo fue el proceso de revisión y edición de esos diarios. La película se estrenó en simultáneo en el Cine Gaumont, el Malba y la Televisión Pública. Para que nos cuente cómo fue esa experiencia, entrevistamos al cineasta Andrés Di Tella, quien nos expuso sobre los diarios de uno de los grandes narradores de lengua hispana, Ricardo Piglia.
Urgido por volver a su país, como si de pronto sintiera que se le está acabando el tiempo, Piglia renuncia a la universidad de Princeton, y regresa definitivamente a la Argentina después de muchos años de vivir en el exterior. Se propone revisar exhaustivamente, por primera vez, su diario íntimo, un registro de 50 años de vida, 327 cuadernos idénticos, de tapas negras de hule, guardados en 40 cajas de cartón, lo esperan. Casi 20.000 días registrados. El archivo de una vida. Los diarios son también una cápsula de tiempo de medio siglo de historia Argentina, desde el derrocamiento de Juan Domingo Perón en 1955 hasta las experiencias guerrilleras de los años 70 y más allá, hasta el difícil presente personal. Piglia empezó el diario a los 16, en un momento de crisis personal y familiar y también social, tras el golpe militar de 1955, cuando su padre fue preso. Ese cruce entre lo privado y lo público atraviesa los más de 50 años del diario y se convierte al mismo tiempo en el eje de la película.
La película es, en sí misma, una especie de diario cinematográfico que documenta, durante más de dos años, ese proceso íntimo de revisión de los cuadernos. Es decir: alguien que revisa, no sin dificultad, su propia existencia. En esos diarios están las semillas de toda su obra literaria, al igual que toda la obra que nunca escribió. También está el hombre que olvidó haber escrito esas palabras y que recuerda una vida entera.
Conducción: Milagros Aguirre Durá – Brenda Bocchigliere
Producción: Diego Tomasi
Operación: Carlos Santoro