Álvaro Abós
Xul Solar es un personaje a la vez central y lateral del arte argentino del siglo XX. El escritor Álvaro Abós acaba de publicar una versión definitiva de la biografía Xul Solar. Pintor del misterio, y de ese personaje singular dialogó con Diego Tomasi.
“La vida de Xul Solar empieza y termina en el mismo lugar del mundo: el delta del Paraná, un vasto territorio de 14.000 kilómetros cuadrados de superficie, lo cual equivale a la región metropolitana de Nueva York o a la mitad de la superficie de Bélgica.» Así -con una oración que va de lo particular a lo universal; del pueblo al mundo- empieza Xul Solar. Pintor del misterio (Sudamericana), en el que el escritor Álvaro Abós parte de la vida pública de este artista del siglo XX -su obra, su influencia- para llegar a la historia privada de un hombre por muchos motivos singular. Un hombre que además de ser un virtuoso acuarelista fue dibujante, astrólogo, inventor, metafísico, lingüista, titiritero, arquitecto, masón, diseñador. «Creador de un mundo plástico inclasificable, cruzado por enigmas cabalísticos y secretos esotéricos [?]. Un personaje clave para la cultura de Buenos Aires», dice en un fragmento. Jorge Luis Borges lo describió como «un hombre versado en todas las disciplinas, curioso sobre todos los arcanos, padre de escrituras, lenguajes, utopías, mitologías, huésped de infiernos y de cielos». Y que es también el «astrólogo Schultze», uno de los personajes que Leopoldo Marechal recrea en su mítica novela Adán Buenosayres.
Álvaro Abós nació en Buenos Aires en 1941. Fue abogado laboralista. Escribió en Humor, El Periodista de Buenos Aires, Clarín, Páginal12, La Nación. Autor, entre otros, de Restos humanos, Al pie de la letra, Luna amarilla y otros cuentos negros, y las biografías de Xul Solar, Natalio Botana y Macedonio Fernández.